El Consulado General de Guatemala en Nueva York participó en el evento realizado por el CICA en conmemoración a la independencia de centro América en la cual el Senador del condado de Queens Jose Peralta hizo entrega de reconocimientos a los diferentes representantes de los paises centroamericanos
El día de hoy se declaró como "El día del guatemalteco en la cuidad de Filadelfia, Estado de Pensilvania" , un logro de la comunidad guatemalteca que radica en este Estado, quienes en coordinación con el Consulado General de Guatemala en New York celebraron dicho reconocimiento y colocaron la Bandera de Guatemala en la Alcaldía de Filadelfia , el Consul General de Guatemala en New York, Embajador Pablo García Saenz, agradeció en nombre del Pueblo y del Gobierno de Guatemala a las autoridades de la cuidad por esta proclamación y dar el reconocimiento a nuestra población
|
Reunión de el Cónsul General de Guatemala en Nueva York con Honorables Congresistas del Estado de Nueva Jersey
El Sr. Cónsul General de Guatemala en Nueva York el Embajador Pablo García Sáenz se reúne con las honorables congresistas del Estado de Nueva Jersey Marlene Cordie y Angelica Jiménez, con quienes conversaron sobre los programas de apoyo para los migrantes, estuvio presente tan bien el honorable señor Vicente Prieto vocero de la asamblea Estatal de Nueva Jersey.
|
Se lleva acabo en nuestra sede la reunión de Cónsules Generales latinoamericanos en Nueva York
El Consulado General de Guatemala en Nueva York fue sede de la reunión de cónsules generales de latinoamericanos en esa ciudad, donde se conversó sobre las acciones de los diferentes gobiernos en apoyo a los migrantes en usa, estuvo presente el Senador del Estado de Nueva York, Jose Peralta.
Reunión en nuestra sede en Nueva York con representantes de diferentes municipalidades de Guateamala
El Sr. Cónsul General de Guatemala en Nueva York el Embajador Pablo García Sáenz se reúne con representantes de diferentes municipalidades de Guateamala que visitaron esa ciudad, a quienes compartió las acciones que el Gobierno de Guatemala brinda para los migrantes a través de la red consular en USA.
Conferencia de Prensa realizada por Cónsules Generales de Guatemala, México, El Salvador y Honduras
Los Cónsules Generales de Guatemala, México, El Salvador y Honduras en Nueva York, dieron una conferencia de prensa para dar a conocer las acciones de los gobiernos de estos países en favor de los migrantes luego de la reunión de cancilleres realizada en Guatemala por iniciativa del Canciller guatemalteco.
Reunión con representantes de la oficina del Gobernador de Nueva York Andrew M. Cuomo
El Cónsul General de Guatemala en Nueva York el Embajador Pablo García Sáenz participó en reunión con representantes de la oficina del Gobernador de Nueva York Andrew M. Cuomo, para abordar las acciones de apoyo que dará el Estado de New York a la comunidad migrante que vive en el Estado, en dicha reunión estuvieron presentes los representantes de los diferentes consulados latinoamericanos acreditados en la ciudad neoyorquina.
SEMANA BINACIONAL DE SALUD

El Consulado General de Guatemala en Nueva York tuvo el agrado de invitar a la Comunidad Guatemalteca, residente en su circunscripción, a la Semana Binacional de Salud (SBS) que tuvo lugar en la sede de de la Misión Consular del 11 al 14 de octubre y que culminó el sábado 15 de octubre en la Iglesia de la Presentación de la Santísima Virgen María ubicada en Jamaica, NY.
El objetivo de la SBS es mejorar la salud de la población migrante a través de distintas actividades como la educación en temas de salud, bienestar y prevención. Por otro lado, también busca informar a los ciudadanos guatemaltecos, que viven en Estados Unidos y no tienen seguro médico, acerca de cómo acceder a los distintos servicios de salud, ya sea de manera gratuita o a bajo coste. A través de movimientos de esta naturaleza, se ha logrado tener grandes implicaciones sociales y económicas en la vida de los migrantes y sus familias.
El Consulado General de Guatemala en Nueva York contó con el apoyo de organizaciones promotoras como Voces Latinas, Walgreens, Wellcare, NYC Consumer Affairs, Latina Share, Forestdale, Healthcare Education Project, Lincoln Hospital, Metropolitan Hospital, Alcohólicos Anónimos, Neuróticos Anónimos, Hunger Free America.
Una vez más el Consulado General de Guatemala en Nueva York insta a los guatemaltecos a que se mantengan informados sobre las actividades y los recursos disponibles para su beneficio.
El objetivo de la SBS es mejorar la salud de la población migrante a través de distintas actividades como la educación en temas de salud, bienestar y prevención. Por otro lado, también busca informar a los ciudadanos guatemaltecos, que viven en Estados Unidos y no tienen seguro médico, acerca de cómo acceder a los distintos servicios de salud, ya sea de manera gratuita o a bajo coste. A través de movimientos de esta naturaleza, se ha logrado tener grandes implicaciones sociales y económicas en la vida de los migrantes y sus familias.
El Consulado General de Guatemala en Nueva York contó con el apoyo de organizaciones promotoras como Voces Latinas, Walgreens, Wellcare, NYC Consumer Affairs, Latina Share, Forestdale, Healthcare Education Project, Lincoln Hospital, Metropolitan Hospital, Alcohólicos Anónimos, Neuróticos Anónimos, Hunger Free America.
Una vez más el Consulado General de Guatemala en Nueva York insta a los guatemaltecos a que se mantengan informados sobre las actividades y los recursos disponibles para su beneficio.
CELEBRACIÓN DEL 195 ANIVERSARIO
DE LA INDEPENDENCIA DE GUATEMALA

Compatriotas guatemaltecos, para el Consulado General de Guatemala en Nueva York fue muy emotivo acompañarlos en las distintas celebraciones realizadas con motivo del 195 aniversario de nuestra bella Guatemala.
La dedicación y el amor hacia nuestra patria se vió reflejada en cada una de las actividades de las que nos hicieron participes y que nos permitieron no solo recordar quiénes somos, sino también festejar de dónde venimos.
Estamos orgullosos de ustedes y hoy como todos los días, reconocemos el gran trabajo llevado a cabo por quienes están detrás de la organización de los distintos eventos y actividades como: La Gala de Independencia y el desfile del International Honduran & Central American Parade en el Bronx, NY, El encuentro organizado por la Liga de Futbol Guatemala Red Hook en Brooklyn, NY, El Acto Cívico llevado a cabo en el Consulado Móvil de Jamaica, El desfile y festival guatemalteco en Trenton, NJ y La Izada de la bandera en Stamford CT.
El Consulado de Guatemala en Nueva York también recibió un reconocimiento por parte del Senador de Queens, NY el Sr. José Peralta en el evento que realizó el Comite de Independencia de Centro America a CICA.
Feliz Dia de La Independecia Guatemala

Compatriotas guatemaltecos, para el Consulado General de Guatemala en Nueva York, es un gusto invitarlos a conmemorar los 195 años de la Independencia de nuestra querida Guatemala.
El día de hoy, recordemos las fiestas que revelan el patriotismo de la nación, con los colores azul blanco y azul de nuestro pabellón, que ondea en los parques nacionales al momento de izar la bandera, en donde los portadores de la antorcha de la independencia dan realce a esa fiesta conmemorativa, en el que la heroína de la independencia, María Dolores Bedoya, corrió alumbrando las calles de Guatemala, como un símbolo de esperanza para el futuro liberador de la nación.
Recordemos, como el 15 de septiembre, nuestros niños visten con elegancia sus uniformes de gala, para participar en el tradicional desfile y así llenar de alegría las calles de todo el país, orgullosos de festejar a nuestra bella Guatemala.
Recordemos que además de una celebración de libertad, es tener la convicción y la certeza que la lucha por esta libertad continua y que somos nosotros y nuestros hijos los herederos de esta lucha y los que juntos decidiremos el futuro de nuestra nación.
El Consulado General de Guatemala en Nueva York se une con la comunidad guatemalteca, que se encuentra fuera del país, a festejar de esta fiesta patria y los insta para que donde quiera que estén, con su esfuerzo y su trabajo pongan en alto el nombre de nuestra bella Guatemala, porque unidos, hay poco que no se pueda hacer.
¡Feliz Día de la Independencia Guatemala!
El día de hoy, recordemos las fiestas que revelan el patriotismo de la nación, con los colores azul blanco y azul de nuestro pabellón, que ondea en los parques nacionales al momento de izar la bandera, en donde los portadores de la antorcha de la independencia dan realce a esa fiesta conmemorativa, en el que la heroína de la independencia, María Dolores Bedoya, corrió alumbrando las calles de Guatemala, como un símbolo de esperanza para el futuro liberador de la nación.
Recordemos, como el 15 de septiembre, nuestros niños visten con elegancia sus uniformes de gala, para participar en el tradicional desfile y así llenar de alegría las calles de todo el país, orgullosos de festejar a nuestra bella Guatemala.
Recordemos que además de una celebración de libertad, es tener la convicción y la certeza que la lucha por esta libertad continua y que somos nosotros y nuestros hijos los herederos de esta lucha y los que juntos decidiremos el futuro de nuestra nación.
El Consulado General de Guatemala en Nueva York se une con la comunidad guatemalteca, que se encuentra fuera del país, a festejar de esta fiesta patria y los insta para que donde quiera que estén, con su esfuerzo y su trabajo pongan en alto el nombre de nuestra bella Guatemala, porque unidos, hay poco que no se pueda hacer.
¡Feliz Día de la Independencia Guatemala!
Consulado de Nueva York realiza tres móviles en agosto
El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que durante el mes de agosto se realizaron tres consulados móviles a fin de atender a la comunidad guatemalteca que requería de un pasaporte, identificación consular, servicio de registro civil, orientación y asistencia.
De acuerdo a la programación se visitó Chalfont, Pennsylvania y Morristown, New Jersey, durante las fechas del 13 al 14 de agosto y Philadelphia, Pennsylvania, del 27 al 28 de agosto.
Se brindaron un total de 1606 servicios en los móviles del mes de agosto, que corresponden al décimo sexto, décimo séptimo y décimo noveno del año, de un total de 253 móviles que han tenido lugar desde su inicio.
Es importante a su vez, hacer mención de la invaluable colaboración de los voluntarios que ayudaron a que los procesos fueran más ágiles y ordenados. En esta oportunidad un especial agradecimiento al Pastor William Mejías de la Iglesia Linaje Escogido, a la Sra. Ricarda Guerra, al Grupo Cajolá y a la Organización Guate en Philly.
Una vez más el Consulado General de Guatemala en Nueva York insta a los guatemaltecos a que se mantengan informados sobre las actividades y los recursos disponibles para su beneficio.
De acuerdo a la programación se visitó Chalfont, Pennsylvania y Morristown, New Jersey, durante las fechas del 13 al 14 de agosto y Philadelphia, Pennsylvania, del 27 al 28 de agosto.
Se brindaron un total de 1606 servicios en los móviles del mes de agosto, que corresponden al décimo sexto, décimo séptimo y décimo noveno del año, de un total de 253 móviles que han tenido lugar desde su inicio.
Es importante a su vez, hacer mención de la invaluable colaboración de los voluntarios que ayudaron a que los procesos fueran más ágiles y ordenados. En esta oportunidad un especial agradecimiento al Pastor William Mejías de la Iglesia Linaje Escogido, a la Sra. Ricarda Guerra, al Grupo Cajolá y a la Organización Guate en Philly.
Una vez más el Consulado General de Guatemala en Nueva York insta a los guatemaltecos a que se mantengan informados sobre las actividades y los recursos disponibles para su beneficio.
Consulado de Guatemala en Nueva York apoya a la familia de Rubén Súchite Torres para su repatriación a Guatemala

El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que el joven guatemalteco Rubén Súchite Torres de 18 años de edad, quien vivía en Spring Valley, NY, junto con su padre Mario Súchite García fue víctima de un crimen que lo dejó sin sentido y posteriormente le costó la vida.
La familia de Rubén ha sido orientada por esta Misión Consular, desde el momento que se tuvo conocimiento del suceso. Por ello se estableció comunicación directa con la familia para coordinar la ayuda que pudieran necesitar, así como darles acompañamiento en el caso. Esta Sede Consular, a través del programa de repatriación a guatemaltecos en situación de vulnerabilidad, asumió la responsabilidad completa de los gastos de repatriación del cuerpo. Por otro lado el señor Súchite García también ha recibido el valioso apoyo de algunos miembros de nuestra comunidad para poder hacer frente a este trágico desenlace.
El Consulado de Guatemala en Nueva York lamenta profundamente lo sucedido y hace votos porque la investigación que las autoridades locales realizan, permita identificar al o los responsables y hacer justicia por la vida de nuestro connacional. Por lo que mantendrá comunicación con los canales oficiales.
El Consulado de Guatemala en Nueva York reitera su compromiso por brindar asistencia y protección consular a los guatemaltecos que se encuentren en el exterior, sin importar su situación migratoria. Una vez más, se solidariza y presenta sus más respetuosas condolencias a los familiares y amigos del joven fallecido.
La familia de Rubén ha sido orientada por esta Misión Consular, desde el momento que se tuvo conocimiento del suceso. Por ello se estableció comunicación directa con la familia para coordinar la ayuda que pudieran necesitar, así como darles acompañamiento en el caso. Esta Sede Consular, a través del programa de repatriación a guatemaltecos en situación de vulnerabilidad, asumió la responsabilidad completa de los gastos de repatriación del cuerpo. Por otro lado el señor Súchite García también ha recibido el valioso apoyo de algunos miembros de nuestra comunidad para poder hacer frente a este trágico desenlace.
El Consulado de Guatemala en Nueva York lamenta profundamente lo sucedido y hace votos porque la investigación que las autoridades locales realizan, permita identificar al o los responsables y hacer justicia por la vida de nuestro connacional. Por lo que mantendrá comunicación con los canales oficiales.
El Consulado de Guatemala en Nueva York reitera su compromiso por brindar asistencia y protección consular a los guatemaltecos que se encuentren en el exterior, sin importar su situación migratoria. Una vez más, se solidariza y presenta sus más respetuosas condolencias a los familiares y amigos del joven fallecido.

El Consulado de Guatemala en Nueva York informa que en el mes de junio de 2016 se dio seguimiento a la reunión que se sostuvo con Catholic Migration Services de Brooklyn, NY con el fin de abordar el tema de las acciones de deportación dirigidas a centroamericanos que ingresaron a Estados Unidos de manera irregular, a partir del 1 de Enero de 2014 y que han agotado todas las instancias migratorias disponibles. A raiz de que el tema sigue teniendo gran repercusión en los medios de comunicación, se estableció, la necesidad de realizar una reunión informativa para las distintas comunidades.
Por esta razón, la Cónsul General Myriam De La Roca, acompañada de la Cónsul Claudia Gatica y la Asistente Consular Sara Mishaan, se reunieron con el Reverendo Patrick Keating, la señora Sharone Kaufman, Managing Attorney-Immigration y Lorelai Salas, Director of Legal Services de Catholic Migration Services, en la ciudad de Brooklyn, Nueva York, para tratar de nuevo el tema y replantear la necesidad de realizar una sesión informativa para la comunidad y seguidamente, organizar clínicas legales que podrían llevarse a cabo en este Consulado.
El Consulado propuso que la sesión se lleve a cabo en la Iglesia de Jamaica, a lo que el Reverendo Keating, ofreció solicitar los permisos y proponer una fecha para dicha actividad.
El Consulado quedó en enviarles información sobre la reunión de información que se llevó a cabo a principios del año con New York Immigration Coalition y copia del material que se utilizó en esa oportunidad.
Una vez más el Consulado de Guatemala en Nueva York incita a los guatemaltecos a que se mantengan informados sobre las distintas actividades y recusos disponibles para su beneficio a través de nuestra página web y Facebook.
Por esta razón, la Cónsul General Myriam De La Roca, acompañada de la Cónsul Claudia Gatica y la Asistente Consular Sara Mishaan, se reunieron con el Reverendo Patrick Keating, la señora Sharone Kaufman, Managing Attorney-Immigration y Lorelai Salas, Director of Legal Services de Catholic Migration Services, en la ciudad de Brooklyn, Nueva York, para tratar de nuevo el tema y replantear la necesidad de realizar una sesión informativa para la comunidad y seguidamente, organizar clínicas legales que podrían llevarse a cabo en este Consulado.
El Consulado propuso que la sesión se lleve a cabo en la Iglesia de Jamaica, a lo que el Reverendo Keating, ofreció solicitar los permisos y proponer una fecha para dicha actividad.
El Consulado quedó en enviarles información sobre la reunión de información que se llevó a cabo a principios del año con New York Immigration Coalition y copia del material que se utilizó en esa oportunidad.
Una vez más el Consulado de Guatemala en Nueva York incita a los guatemaltecos a que se mantengan informados sobre las distintas actividades y recusos disponibles para su beneficio a través de nuestra página web y Facebook.
Evento Cultural “Evolución Guate-Maya”

El Consulado General de Nueva York informa que se celebró durante el mes de junio en nuestra sede el Evento Cultural “Evolución Guate-Maya” evento que reunió a jóvenes guatemaltecos talentosos que se desarrollan en las artes de la actuación, pintura, diseño y la gastronomía.
La actividad fue planificada y ejecutada en conjunto con el grupo “Juntos Productions” y un grupo de pintores de Connecticut. La cónsul general de Guatemala, Myriam De la Roca, dio la bienvenida a los asistentes y a los artistas que tomaron parte de la velada cultural, destacando su talento y el trabajo conjunto como clave de su éxito y proyección en este país.
Juntos Productions es un grupo de 6 jóvenes artistas, latinoamericanos residentes en Nueva York en donde las 2 terceras partes del grupo son guatemaltecos. Juntos Productions nace de la necesidad y creatividad para poder transmitir arte a través de una plataforma en la industria cinematográfica donde hay pocas oportunidades para aquellos que se atreven a trabajar de una forma independiente. Y así se creó la idea de realizar un cortometraje que se titula “Eva Maya”, que se resume en ser la historia de una joven proveniente de la comunidad Quiche, quien a su corta edad y en compañía de una maleta y su nahual quién es su protector, abandona su lugar de origen y emprende vuelo hacia lo desconocido; luego se instala en la ciudad de New York, en donde la distorsión de la ciudad hace que ella se refugie y reviva las historias contadas por su abuelo a las orillas de las faldas del volcán Atitlán. Las voces de los dioses mitológicos mayas y de su nahual hacen un eco en cada actividad de su vida cotidiana en la jungla de cemento.
La historia de Eva Maya también refleja la situación de muchas personas que emigran solos o solas desde diferentes partes del mundo, que salen dejando sus familias y a través de un viaje largo lleno de experiencias y aprendizajes y sin negar sus raíces logran vencer todos los obstáculos que se presentan en el camino.
De igual forma, la actividad estuvo conformada con la exposición de dos obras de arte del pintor Romeo Recinos y el trabajo del diseñador René Soto artistas que forman parte de un grupo de artistas plásticos guatemaltecos denominados GUATEMALA EVERYWHERE que cuentan con más de 100 obras para exponer.
Durante el evento contamos con la participación de dos bandas musicales, una conformada por latinoamericanos “Multiculti” quienes interpretan el soundtranck del corto EvaMaya y la banda de hermanos guatemaltecos “Ellatu” quienes conjunto con la Chef Guatemalteca Marina Martínez y el Chef Dorgai, delietaron al público que disfrutó de un evento sin precedentes exponiendo en alto el talento guatemalteco.
Invitamos a nuestra comunidad guatemalteca que se acerquen a nuestra sede para estar pendientes de las actividades que promueve el Consulado General, estaremos informando de actividades similares próximas en nuestra página web y redes sociales
La actividad fue planificada y ejecutada en conjunto con el grupo “Juntos Productions” y un grupo de pintores de Connecticut. La cónsul general de Guatemala, Myriam De la Roca, dio la bienvenida a los asistentes y a los artistas que tomaron parte de la velada cultural, destacando su talento y el trabajo conjunto como clave de su éxito y proyección en este país.
Juntos Productions es un grupo de 6 jóvenes artistas, latinoamericanos residentes en Nueva York en donde las 2 terceras partes del grupo son guatemaltecos. Juntos Productions nace de la necesidad y creatividad para poder transmitir arte a través de una plataforma en la industria cinematográfica donde hay pocas oportunidades para aquellos que se atreven a trabajar de una forma independiente. Y así se creó la idea de realizar un cortometraje que se titula “Eva Maya”, que se resume en ser la historia de una joven proveniente de la comunidad Quiche, quien a su corta edad y en compañía de una maleta y su nahual quién es su protector, abandona su lugar de origen y emprende vuelo hacia lo desconocido; luego se instala en la ciudad de New York, en donde la distorsión de la ciudad hace que ella se refugie y reviva las historias contadas por su abuelo a las orillas de las faldas del volcán Atitlán. Las voces de los dioses mitológicos mayas y de su nahual hacen un eco en cada actividad de su vida cotidiana en la jungla de cemento.
La historia de Eva Maya también refleja la situación de muchas personas que emigran solos o solas desde diferentes partes del mundo, que salen dejando sus familias y a través de un viaje largo lleno de experiencias y aprendizajes y sin negar sus raíces logran vencer todos los obstáculos que se presentan en el camino.
De igual forma, la actividad estuvo conformada con la exposición de dos obras de arte del pintor Romeo Recinos y el trabajo del diseñador René Soto artistas que forman parte de un grupo de artistas plásticos guatemaltecos denominados GUATEMALA EVERYWHERE que cuentan con más de 100 obras para exponer.
Durante el evento contamos con la participación de dos bandas musicales, una conformada por latinoamericanos “Multiculti” quienes interpretan el soundtranck del corto EvaMaya y la banda de hermanos guatemaltecos “Ellatu” quienes conjunto con la Chef Guatemalteca Marina Martínez y el Chef Dorgai, delietaron al público que disfrutó de un evento sin precedentes exponiendo en alto el talento guatemalteco.
Invitamos a nuestra comunidad guatemalteca que se acerquen a nuestra sede para estar pendientes de las actividades que promueve el Consulado General, estaremos informando de actividades similares próximas en nuestra página web y redes sociales
Proyecto de Liderazgo Ciclo Escolar 2015-2016

El Consulado de Guatemala en Nueva York informa que desarrolla un programa educativo, que surge en respuesta a los cientos de jóvenes guatemaltecos que residen en su circunscripción. Parte de este programa lo constituyó el Proyecto de liderazgo que realizó el Consulado junto con el Centro para la Innovación Educativa, CEI y la Escuela Newton High School.
CEI es una organización sin fines de lucro que busca crear programas orientados a la excelencia educativa. Por ello en el 2014 esta Misión Consular les solicitó su respaldo para que estudiantes de nivel medio, guatemaltecos, se pudieran beneficiar de su iniciativa “Boost”. Esta iniciativa se caracteriza por brindar a los estudiantes experiencias de calidad académicas y culturales, a lo que este Consulado le sumó actividades con enfoque de liderazgo e identidad nacional.
En junio de 2015 la Cónsul General Myriam De la Roca y los directivos de CEI, Carl Vinci y Carlos Medina, lanzaron el proyecto en la Escuela “Newton High School”, durante el ciclo académico 2015-2016, en el cual participaron 21 jóvenes guatemaltecos. Algunas las experiencias más sobresalientes que tuvieron son talleres en universidades, participación en eventos culturales de Broadway, visitas a parques y museos nacionales, así como encuentros de orientación vocacional universitaria y oportunidades para estudiantes inmigrantes.
Por otro lado, se tuvieron cuatro eventos con el Consulado de Guatemala en Nueva York, organizados especialmente para ellos: El primer evento se denominó “Orgulloso de ser chapín”, en donde se hizo énfasis en el recurso humano nacional, su proyección y aportes internacionales. El segundo evento se contó con la visita del Canciller Carlos Raúl Morales a la escuela Newton, actividad que giró entorno a la formación de líderes. Durante el tercer evento, los 21 jóvenes visitaron el Consulado y tuvieron la oportunidad de conocer e involucrarse en los servicios que se ofrecen. Además un exitoso empresario guatemalteco, les compartió su vivencia como inmigrante y la recompensa de su trabajo y esfuerzo.
Por último, para cerrar el ciclo y en base a los mejores promedios de los 21 estudiantes y a un ensayo de Guatemala en el mundo, se seleccionó a dos jóvenes y se les otorgó la mención honorífica de Cónsul General y Vicecónsul por un día. Se inició la jornada con un video de la Viceministra de Relaciones Exteriores y de la Embajadora Ana María Diéguez, quien los exhorto a aprovechar las oportunidades que otro país les frece, pero nunca olvidarse de su Guatemala. Al final de la jornada tuvieron la oportunidad de visitar la Misión de Guatemala ante las Naciones Unidas. Ambos recibieron reconocimientos por parte de representantes de la comunidad guatemalteca en Nueva York, Álvaro Batres y Ariela Nathusios y CEMACO desde Guatemala.
CEI es una organización sin fines de lucro que busca crear programas orientados a la excelencia educativa. Por ello en el 2014 esta Misión Consular les solicitó su respaldo para que estudiantes de nivel medio, guatemaltecos, se pudieran beneficiar de su iniciativa “Boost”. Esta iniciativa se caracteriza por brindar a los estudiantes experiencias de calidad académicas y culturales, a lo que este Consulado le sumó actividades con enfoque de liderazgo e identidad nacional.
En junio de 2015 la Cónsul General Myriam De la Roca y los directivos de CEI, Carl Vinci y Carlos Medina, lanzaron el proyecto en la Escuela “Newton High School”, durante el ciclo académico 2015-2016, en el cual participaron 21 jóvenes guatemaltecos. Algunas las experiencias más sobresalientes que tuvieron son talleres en universidades, participación en eventos culturales de Broadway, visitas a parques y museos nacionales, así como encuentros de orientación vocacional universitaria y oportunidades para estudiantes inmigrantes.
Por otro lado, se tuvieron cuatro eventos con el Consulado de Guatemala en Nueva York, organizados especialmente para ellos: El primer evento se denominó “Orgulloso de ser chapín”, en donde se hizo énfasis en el recurso humano nacional, su proyección y aportes internacionales. El segundo evento se contó con la visita del Canciller Carlos Raúl Morales a la escuela Newton, actividad que giró entorno a la formación de líderes. Durante el tercer evento, los 21 jóvenes visitaron el Consulado y tuvieron la oportunidad de conocer e involucrarse en los servicios que se ofrecen. Además un exitoso empresario guatemalteco, les compartió su vivencia como inmigrante y la recompensa de su trabajo y esfuerzo.
Por último, para cerrar el ciclo y en base a los mejores promedios de los 21 estudiantes y a un ensayo de Guatemala en el mundo, se seleccionó a dos jóvenes y se les otorgó la mención honorífica de Cónsul General y Vicecónsul por un día. Se inició la jornada con un video de la Viceministra de Relaciones Exteriores y de la Embajadora Ana María Diéguez, quien los exhorto a aprovechar las oportunidades que otro país les frece, pero nunca olvidarse de su Guatemala. Al final de la jornada tuvieron la oportunidad de visitar la Misión de Guatemala ante las Naciones Unidas. Ambos recibieron reconocimientos por parte de representantes de la comunidad guatemalteca en Nueva York, Álvaro Batres y Ariela Nathusios y CEMACO desde Guatemala.
Sexta entrega de DPIs en Trenton, New Jersey
El Consulado de Guatemala en Nueva York informa que el miércoles 9 de junio del 2016 se realizó la 6ta entrega del Documento Personal de identidad o DPI en Trenton NJ. Se llevaron los DPIs tramitados en esa ciudad, en el consulado móvil temporal de finales de 2015; se ha acudido con regularidad, para brindar la oportunidad a los ciudadanos que residen en esa área y les es más fácil recogerlos en Trenton. El viaje de ida y vuelta desde Nueva York toma alrededor de cinco horas, esfuerzo que han realizado los miembros del consulado de Guatemala, con el fin de servir a la comunidad.
Es importante hacer mención que se tiene también la opción de recogerlos en la sede en Nueva York o el interesado puede proporcionar un sobre pre-pagado para que se le entregue en su domicilio.
Es un logro que los guatemaltecos, que viven en el extranjero, estén recibiendo su DPI. pues este es el documento legal y oficial de identificación de cada guatemalteco, independientemente del lugar en el que resida; este proceso inicia el año recién pasado en Estados Unidos y en el caso particular de nuestra circunscripción se empezó temporalmente en Trenton NJ y actualmente es un servicio permanente en el Consulado de Guatemala en la ciudad de Nueva York.
Esta actividad no habría sido posible sin el apoyo de Caridades Católicas de Trenton que ha brindado sus instalaciones en repetidas ocasiones y el apoyo de voluntarios guatemaltecos que incansablemente han apoyado en estas seis oportunidades.
Una vez más el Consulado General de Guatemala en Nueva York incita a los guatemaltecos a que se mantengan informados sobre las actividades y los recursos disponibles para su beneficio, consultando nuestra página web y facebook
Es importante hacer mención que se tiene también la opción de recogerlos en la sede en Nueva York o el interesado puede proporcionar un sobre pre-pagado para que se le entregue en su domicilio.
Es un logro que los guatemaltecos, que viven en el extranjero, estén recibiendo su DPI. pues este es el documento legal y oficial de identificación de cada guatemalteco, independientemente del lugar en el que resida; este proceso inicia el año recién pasado en Estados Unidos y en el caso particular de nuestra circunscripción se empezó temporalmente en Trenton NJ y actualmente es un servicio permanente en el Consulado de Guatemala en la ciudad de Nueva York.
Esta actividad no habría sido posible sin el apoyo de Caridades Católicas de Trenton que ha brindado sus instalaciones en repetidas ocasiones y el apoyo de voluntarios guatemaltecos que incansablemente han apoyado en estas seis oportunidades.
Una vez más el Consulado General de Guatemala en Nueva York incita a los guatemaltecos a que se mantengan informados sobre las actividades y los recursos disponibles para su beneficio, consultando nuestra página web y facebook
Madres guatemaltecas celebran una vez más su día en el Consulado de Guatemala en Nueva York
El Consulado de Guatemala en Nueva York recibió el pasado jueves 19 de mayo de 2016 a madres guatemaltecas, que residen en el área de circunscripción de esta misión consular, para celebrar por tercer año consecutivo su día.
Para la Cónsul general Myriam de la Roca y los demás miembros del consulado, fue un agrado homenajear a esas mujeres que día con día luchan por brindar un mejor futuro a nuevas generaciones. Mujeres que además, por medio de distintas organizaciones de apoyo comunitario, se han caracterizado por brindar de una u otra manera asistencia a otros connacionales que residen en este país.
Parte del programa de este año consistió en recordar y conectar con nuestro país a través de juegos tradicionales como la lotería y el relato de anécdotas, para así transportarnos a nuestra bella Guatemala. Con esta nueva dinámica se pretendía que las invitadas compartieran y disfrutaran de un momento grato y así agradecerles y reintegrar el compromiso del Consulado por ellas y el resto de nuestra comunidad.
Para la Cónsul general Myriam de la Roca y los demás miembros del consulado, fue un agrado homenajear a esas mujeres que día con día luchan por brindar un mejor futuro a nuevas generaciones. Mujeres que además, por medio de distintas organizaciones de apoyo comunitario, se han caracterizado por brindar de una u otra manera asistencia a otros connacionales que residen en este país.
Parte del programa de este año consistió en recordar y conectar con nuestro país a través de juegos tradicionales como la lotería y el relato de anécdotas, para así transportarnos a nuestra bella Guatemala. Con esta nueva dinámica se pretendía que las invitadas compartieran y disfrutaran de un momento grato y así agradecerles y reintegrar el compromiso del Consulado por ellas y el resto de nuestra comunidad.
Consulado de Nueva York realiza cuatro móviles en mayo

El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que durante el mes de mayo se realizaron cuatro consulados móviles a fin de atender a la comunidad guatemalteca que requería de un pasaporte, matrícula consular o servicio de registro.
De acuerdo a la programación se visitó Hartford y New Haven CT, durante las fechas del 14 al 15 de mayo y Pittsburgh y Chambersburg PA, del 21 al 22 de mayo.
Además de los servicios generales, también se ofrecieron asesorías en cuanto a reglamentos de tránsito y orientaciones migratorias, con el fin de difundir las buenas prácticas, y mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. Estas orientaciones fueron posibles gracias al apoyo de Insurance & Financial Services Inc. y del señor Fabián Durango de Durango en el estado de Connecticut y Friends of Farmworkers en el estado de Pensilvania.
Se brindaron un total de 833 servicios en los móviles del mes de mayo que corresponden al octavo y noveno del año, de un total de 244 móviles que han tenido lugar desde su inicio. En esta ocasión, para atender a los connacionales, el equipo consular tuvo que desplazarse un total de 16 horas, por lo que la comunidad guatemalteca quedó muy agradecida.
Es importante a su vez, hacer mención de la invaluable colaboración de los voluntarios que ayudaron a que los procesos fueran más ágiles y ordenados. En esta oportunidad un especial agradecimiento a la Ciudad de Hartford, el Centro para el Progreso Latino, American Merchants Association, Casa San José y Latinos of Chambersburg.
Una vez más el Consulado General de Guatemala en Nueva York incita a los guatemaltecos a que se mantengan informados sobre las actividades y los recursos disponibles para su beneficio.
De acuerdo a la programación se visitó Hartford y New Haven CT, durante las fechas del 14 al 15 de mayo y Pittsburgh y Chambersburg PA, del 21 al 22 de mayo.
Además de los servicios generales, también se ofrecieron asesorías en cuanto a reglamentos de tránsito y orientaciones migratorias, con el fin de difundir las buenas prácticas, y mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. Estas orientaciones fueron posibles gracias al apoyo de Insurance & Financial Services Inc. y del señor Fabián Durango de Durango en el estado de Connecticut y Friends of Farmworkers en el estado de Pensilvania.
Se brindaron un total de 833 servicios en los móviles del mes de mayo que corresponden al octavo y noveno del año, de un total de 244 móviles que han tenido lugar desde su inicio. En esta ocasión, para atender a los connacionales, el equipo consular tuvo que desplazarse un total de 16 horas, por lo que la comunidad guatemalteca quedó muy agradecida.
Es importante a su vez, hacer mención de la invaluable colaboración de los voluntarios que ayudaron a que los procesos fueran más ágiles y ordenados. En esta oportunidad un especial agradecimiento a la Ciudad de Hartford, el Centro para el Progreso Latino, American Merchants Association, Casa San José y Latinos of Chambersburg.
Una vez más el Consulado General de Guatemala en Nueva York incita a los guatemaltecos a que se mantengan informados sobre las actividades y los recursos disponibles para su beneficio.
El Consulado General de Guatemala en Nueva York busca fomentar la participación de los guatemaltecos a través del voluntariado
Para el Consulado General de Guatemala en Nueva York es grato anunciar que en nuestra circunscripción existe una cultura de voluntariado, la cual tiene como principal objetivo promover la participación de los guatemaltecos en los distintos procesos de atención que realizamos.
Esta cultura de voluntariado surge como respuesta a las constantes inquietudes de diversos líderes comunitarios, religiosos y jóvenes, de poder brindar apoyo a su comunidad. A lo largo del año se han realizado cuatro sesiones de voluntariado, en las cuales los participantes han venido de los distintos estados de nuestra circunscripción. También es importante hacer mención de los voluntarios que han acudido a los consulados móviles.
Esta iniciativa no solo ha fortalecido los servicios que se brindan tanto en sede como en los móviles realizados, sino que se ha convertido en una oportunidad de conocer el sentir de la comunidad, así como el trabajo de esta misión consular.
El Consulado de Guatemala en Nueva York invita a todos aquellos guatemaltecos interesados en apoyarnos a que se acerquen a nuestra sede para más información.
Esta cultura de voluntariado surge como respuesta a las constantes inquietudes de diversos líderes comunitarios, religiosos y jóvenes, de poder brindar apoyo a su comunidad. A lo largo del año se han realizado cuatro sesiones de voluntariado, en las cuales los participantes han venido de los distintos estados de nuestra circunscripción. También es importante hacer mención de los voluntarios que han acudido a los consulados móviles.
Esta iniciativa no solo ha fortalecido los servicios que se brindan tanto en sede como en los móviles realizados, sino que se ha convertido en una oportunidad de conocer el sentir de la comunidad, así como el trabajo de esta misión consular.
El Consulado de Guatemala en Nueva York invita a todos aquellos guatemaltecos interesados en apoyarnos a que se acerquen a nuestra sede para más información.
“Green Monday” en el Consulado Genereral de Guatemala en NY

El Consulado General de Guatemala en Nueva York, informa que, dentro de la planificación operativa anual correspondiente al Programa de Promoción y Educación, en alianza con la Casa de la Cultura de Guatemala en Nueva York presentaron la exposición del experto David Yeung, acerca del movimiento internacional “Lunes Verde”.
“Lunes Verde” es un movimiento social que tiene como objetivo luchar contra el cambio climático y la inseguridad alimentaria en el mundo, haciendo transformaciones de nuestras acciones cotidianas para reducir nuestras emisiones carbono y contribuir localmente para un ecosistema sostenible. El movimiento consiste en no consumir carnes de ningún tipo animal al menos un día por semana según un estudio elaborado por Green Common, el Sr. Yeung comentó que el día lunes es el más sociable que puede adaptarse a la semana para el no consumo de animales.
Con dicha acción, al mismo tiempo de beneficiar la salud de las personas que participan del movimiento, se colabora con la reducción del recurso hídrico y mantenimiento de los suelos al igual que la reducción de las emisiones de carbono que la industria de la carne emite al ambiente para la producción y abastecimiento de la demanda a nivel mundial. Este movimiento fue presentado en nuestra Misión Consular para que de igual forma seamos invitamos a implementar esta práctica, para crear un cambio sustancial en beneficio de nuestra salud y la del planeta, de igual forma les proveemos el link de dicha plataforma para poder contar con más información para sumarse a dicho movimiento. http://greenmonday.org/
El movimiento social Lunes Verde es un programa que pertenece a la plataforma integral que se denomina Green Common de la cual el Sr. Yeung es gerente; dicho movimiento fue lanzado inicialmente en la ciudad de Hong Kong. Green Common es una plataforma que brinda sus servicios a las empresas, restaurantes, escuelas y público en general para unir esfuerzos en la realización de concientización a nuestras responsabilidades sociales y ambientales, proveyendo de opciones tanto en la forma de reducir las emisiones de carbono en las empresas hasta el rango de opciones para generar sellos de certificación de productos orgánicos.
Dentro del programa del referido evento contamos con la participación del Maestro Baudilio Ordoñez quien brindó un concierto de marimba, con un variado repertorio de interpretaciones acompañado de la interacción de una exposición digital de fotografías de nuestra bella Guatemala.
Invitamos a nuestra comunidad guatemalteca que se acerquen a nuestra sede para estar pendientes de las actividades que promueve el Consulado General, estaremos informando de actividades similares próximas en nuestra página web y redes sociales.
“Lunes Verde” es un movimiento social que tiene como objetivo luchar contra el cambio climático y la inseguridad alimentaria en el mundo, haciendo transformaciones de nuestras acciones cotidianas para reducir nuestras emisiones carbono y contribuir localmente para un ecosistema sostenible. El movimiento consiste en no consumir carnes de ningún tipo animal al menos un día por semana según un estudio elaborado por Green Common, el Sr. Yeung comentó que el día lunes es el más sociable que puede adaptarse a la semana para el no consumo de animales.
Con dicha acción, al mismo tiempo de beneficiar la salud de las personas que participan del movimiento, se colabora con la reducción del recurso hídrico y mantenimiento de los suelos al igual que la reducción de las emisiones de carbono que la industria de la carne emite al ambiente para la producción y abastecimiento de la demanda a nivel mundial. Este movimiento fue presentado en nuestra Misión Consular para que de igual forma seamos invitamos a implementar esta práctica, para crear un cambio sustancial en beneficio de nuestra salud y la del planeta, de igual forma les proveemos el link de dicha plataforma para poder contar con más información para sumarse a dicho movimiento. http://greenmonday.org/
El movimiento social Lunes Verde es un programa que pertenece a la plataforma integral que se denomina Green Common de la cual el Sr. Yeung es gerente; dicho movimiento fue lanzado inicialmente en la ciudad de Hong Kong. Green Common es una plataforma que brinda sus servicios a las empresas, restaurantes, escuelas y público en general para unir esfuerzos en la realización de concientización a nuestras responsabilidades sociales y ambientales, proveyendo de opciones tanto en la forma de reducir las emisiones de carbono en las empresas hasta el rango de opciones para generar sellos de certificación de productos orgánicos.
Dentro del programa del referido evento contamos con la participación del Maestro Baudilio Ordoñez quien brindó un concierto de marimba, con un variado repertorio de interpretaciones acompañado de la interacción de una exposición digital de fotografías de nuestra bella Guatemala.
Invitamos a nuestra comunidad guatemalteca que se acerquen a nuestra sede para estar pendientes de las actividades que promueve el Consulado General, estaremos informando de actividades similares próximas en nuestra página web y redes sociales.
El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que dentro del programa de promoción y educación que impulsa esta sede, el cual prioriza a jóvenes guatemaltecos y de otras nacionalidades., se establecieron vínculos con el Capítulo Metropolitano de Nueva York de la Asociación Americana de profesores de español y portugués -AATSP-, que reúne profesores del nivel primario, secundario y universitario.
El objetivo principal en este esfuerzo es promover la imagen de Guatemala y de los guatemaltecos en su proyección e interacción mundial y que por medio de ese enfoque se conozcan los aportes y las fortalezas nacionales, exaltando el talento y creatividad de su recurso humano.
A inicios del años escolar 2015 - 2016, se realizó un encuentro de trabajo en el consulado general de Guatemala, en el que participaron la cónsul general Myriam De la Roca y el presidente de la AATSP Bernad Lòpez, donde se acordó que Guatemala sería el objetivo de estudio de este ciclo y que concluiría con una Gala Anual en que los estudiantes presentarían sus proyecto sobre nuestro país.
La actividad en mención, tuvo lugar el 16 de abril en las instalaciones de la prestigiosa universidad “John Jay Collage Criminal Court”, que ha recibido a distinguidas personalidades guatemaltecas como la Fiscal General Thelma Aldana quien estuvo como invitada en el año 2015.
La convocatoria al evento fue muy exitosa, contando con una audiencia de profesores y estudiantes interesados en Guatemala, que se concretó en un programa que incluyó conferencias, vídeos, música y la degustación de platillos típicos guatemaltecos: “Guatemala Alma de la Tierra”.
La cónsul general Myriam De la Roca se dirigió a los asistentes, agradeciendo inicialmente por este ciclo anual dedicado a Guatemala, expuso la contribución ofrecida al mundo a través de connacionales destacados, dando ejemplos concretos en la ciencia, la tecnología, la literatura, el arte, el comercio y el deporte. Se abordó asimismo, el esfuerzo por establecer un Plan Nacional de Desarrollo a largo plazo, en el marco de la cosmovisión maya, que respeta el hábitat natural, así como los movimientos de la población civil, que de manera pacífica han re-definido el rumbo de Guatemala.
Estuvo igualmente presente el enlace comunitario del consulado general, María Belén Portillo, quien puntualizó los aspectos culturales y naturales que nos posicionan a nivel internacional, con especial énfasis en aquellos artistas que tendrán pronto presentaciones en la ciudad de Nueva York.
Se presentaron vídeos que mostraron una Guatemala moderna y ancestral, así como un taller sobre Miguel Ángel Asturias por parte de la profesora Cheryl Quinlan: “El cruce entere la vida y la obra de Miguel Angel Asturias”.
Al final del programa de conferencias, se premió a los jóvenes que sobresalieron con sus propuestas de afiches , con dibujos de creación original así como la creación de páginas web de guía y turismo, y por primera vez, un joven diseñó una medalla conmemorativa del evento dedicada a Guatemala: Sakura Abdel Rahman, Alexandra Stachiw, Selina Zou, Alexa Cantreva y Sophia Sabelja, Namra Zulfiqar , Roswell Ramos.
Como último punto de la jornada los asistentes degustaron platillos típicos guatemaltecos, escucharon música de marimba. La cónsul general De la Roca, agradeció al presidente de la AATSP, Bernard López, cuyo liderazgo y excelente coordinación hizo posible este ciclo dedicado a Guatemala.
El objetivo principal en este esfuerzo es promover la imagen de Guatemala y de los guatemaltecos en su proyección e interacción mundial y que por medio de ese enfoque se conozcan los aportes y las fortalezas nacionales, exaltando el talento y creatividad de su recurso humano.
A inicios del años escolar 2015 - 2016, se realizó un encuentro de trabajo en el consulado general de Guatemala, en el que participaron la cónsul general Myriam De la Roca y el presidente de la AATSP Bernad Lòpez, donde se acordó que Guatemala sería el objetivo de estudio de este ciclo y que concluiría con una Gala Anual en que los estudiantes presentarían sus proyecto sobre nuestro país.
La actividad en mención, tuvo lugar el 16 de abril en las instalaciones de la prestigiosa universidad “John Jay Collage Criminal Court”, que ha recibido a distinguidas personalidades guatemaltecas como la Fiscal General Thelma Aldana quien estuvo como invitada en el año 2015.
La convocatoria al evento fue muy exitosa, contando con una audiencia de profesores y estudiantes interesados en Guatemala, que se concretó en un programa que incluyó conferencias, vídeos, música y la degustación de platillos típicos guatemaltecos: “Guatemala Alma de la Tierra”.
La cónsul general Myriam De la Roca se dirigió a los asistentes, agradeciendo inicialmente por este ciclo anual dedicado a Guatemala, expuso la contribución ofrecida al mundo a través de connacionales destacados, dando ejemplos concretos en la ciencia, la tecnología, la literatura, el arte, el comercio y el deporte. Se abordó asimismo, el esfuerzo por establecer un Plan Nacional de Desarrollo a largo plazo, en el marco de la cosmovisión maya, que respeta el hábitat natural, así como los movimientos de la población civil, que de manera pacífica han re-definido el rumbo de Guatemala.
Estuvo igualmente presente el enlace comunitario del consulado general, María Belén Portillo, quien puntualizó los aspectos culturales y naturales que nos posicionan a nivel internacional, con especial énfasis en aquellos artistas que tendrán pronto presentaciones en la ciudad de Nueva York.
Se presentaron vídeos que mostraron una Guatemala moderna y ancestral, así como un taller sobre Miguel Ángel Asturias por parte de la profesora Cheryl Quinlan: “El cruce entere la vida y la obra de Miguel Angel Asturias”.
Al final del programa de conferencias, se premió a los jóvenes que sobresalieron con sus propuestas de afiches , con dibujos de creación original así como la creación de páginas web de guía y turismo, y por primera vez, un joven diseñó una medalla conmemorativa del evento dedicada a Guatemala: Sakura Abdel Rahman, Alexandra Stachiw, Selina Zou, Alexa Cantreva y Sophia Sabelja, Namra Zulfiqar , Roswell Ramos.
Como último punto de la jornada los asistentes degustaron platillos típicos guatemaltecos, escucharon música de marimba. La cónsul general De la Roca, agradeció al presidente de la AATSP, Bernard López, cuyo liderazgo y excelente coordinación hizo posible este ciclo dedicado a Guatemala.
CONSULADO GENERAL DE GUATEMALA
Segundo Foro de Líderes de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pennsylvania
El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que el Vienes 8 de Abril, se realizó el segundo Foro de Líderes de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pennsylvania, que tuvo lugar en la sede de esta misión consular.
La convocatoria del consulado general de Guatemala en Nueva York tuvo una amplia respuesta al acudir 24 participantes, de 18 organizaciones. La agenda desarrollada fue la siguiente:
Todos los representantes firmaron la ayuda de memoria de la reunión anterior, respaldando los proyectos de las organizaciones participantes, que van desde el área de educación y salud, hasta emprendimientos comerciales. Asimismo se han comprometidos en trabajar por el desarrollo de una red conformada por sus organizaciones, que permita la colaboración para apoyar a la población guatemalteca más vulnerable en esta zona de Estados Unidos, e igualmente en proyectos de beneficio para Guatemala.
Las organizaciones presentes comparten la característica común del voluntariado y del servicio a la comunidad guatemalteca en su área de residencia y a sus ciudades de origen en Guatemala. Esa cultura de voluntariado genera una relación estrecha con este consulado, ya que ofrecen su tiempo para colaborar en los servicios que se brindan a la comunidad tanto en sede como en móviles ; su trabajo agiliza algunos procesos de atención y en otros casos hace viable llegar a diferentes ciudades de los cuatro Estados de la circunscripción de esta misión, donde residen los guatemaltecos.
La convocatoria del consulado general de Guatemala en Nueva York tuvo una amplia respuesta al acudir 24 participantes, de 18 organizaciones. La agenda desarrollada fue la siguiente:
- Ejercicio Práctico para servicios de emisión y entrega de documentos.
- Foro de Actualización y seguimiento con los líderes.
- Validación de la ayuda de memoria del primer encuentro.
Todos los representantes firmaron la ayuda de memoria de la reunión anterior, respaldando los proyectos de las organizaciones participantes, que van desde el área de educación y salud, hasta emprendimientos comerciales. Asimismo se han comprometidos en trabajar por el desarrollo de una red conformada por sus organizaciones, que permita la colaboración para apoyar a la población guatemalteca más vulnerable en esta zona de Estados Unidos, e igualmente en proyectos de beneficio para Guatemala.
Las organizaciones presentes comparten la característica común del voluntariado y del servicio a la comunidad guatemalteca en su área de residencia y a sus ciudades de origen en Guatemala. Esa cultura de voluntariado genera una relación estrecha con este consulado, ya que ofrecen su tiempo para colaborar en los servicios que se brindan a la comunidad tanto en sede como en móviles ; su trabajo agiliza algunos procesos de atención y en otros casos hace viable llegar a diferentes ciudades de los cuatro Estados de la circunscripción de esta misión, donde residen los guatemaltecos.
Quinta Entrega Personal de DPIs en la ciudad de Trenton NJ
El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que el 7 de Abril, se realizó la quinta visita a la ciudad de Trenton para entregar personalmente a los guatemaltecos los Documentos de Identificación Personal DPIs .
En promedio cada dos semanas, personal del Consulado General de Guatemala en Nueva York se ha movilizado, con el fin primordial de apoyar al conciudadano para que no se desplace a la ciudad de Nueva York, cuyo viaje de ida y vuelta toma cinco horas.
Se debe siempre subrayar, el hecho que este es el único caso, en que se realiza la entrega personal en otra ciudad que no sea Nueva York, ya que en Trenton se realizó el consulado móvil temporal donde inició la emisión de DPIs en la circunscripción de este consulado general
Los DPIs pueden recogerse en el consulado en Nueva York o son enviados con sobres pre-pagados que el conciudadano trae a esta misión consular.
Esta actividad no habría sido posible sin el apoyo de Caridades Católicas de Trenton que ha brindado sus instalaciones para el desarrollo de estos servicios y el apoyo de voluntarios de Salcajenses Unidos.
En promedio cada dos semanas, personal del Consulado General de Guatemala en Nueva York se ha movilizado, con el fin primordial de apoyar al conciudadano para que no se desplace a la ciudad de Nueva York, cuyo viaje de ida y vuelta toma cinco horas.
Se debe siempre subrayar, el hecho que este es el único caso, en que se realiza la entrega personal en otra ciudad que no sea Nueva York, ya que en Trenton se realizó el consulado móvil temporal donde inició la emisión de DPIs en la circunscripción de este consulado general
Los DPIs pueden recogerse en el consulado en Nueva York o son enviados con sobres pre-pagados que el conciudadano trae a esta misión consular.
Esta actividad no habría sido posible sin el apoyo de Caridades Católicas de Trenton que ha brindado sus instalaciones para el desarrollo de estos servicios y el apoyo de voluntarios de Salcajenses Unidos.
Cuarta Entrega Personal de DPI en la ciudad de Trenton NJ
El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que al día de ayer, miércoles 16 de marzo, visitó por cuarta vez la ciudad de Trenton para hacer entrega a los guatemaltecos de los Documentos de Identificación Personal DPIs .
Es importante resaltar que se ha cumplido con el compromiso adquirido con los connacionales en esa ciudad, ya que en promedio cada dos semanas, personal del Consulado General de Guatemala en Nueva York se ha movilizado para cumplir con la entrega, con el fin primordial de apoyar al conciudadano para que no se desplace a la ciudad de Nueva York, cuyo viaje de ida y vuelta toma cinco horas.
Se debe siempre subrayar, el hecho que este es el único caso, en que se realiza la entrega personal en otra ciudad que no sea Nueva York, ya que en Trenton se realizó el consulado móvil temporal donde inició la emisión de DPIs en la circunscripción de este consulado general
Los DPIs pueden recogerse en el consulado en Nueva York o son enviados con sobres pre-pagados que el conciudadano trae a esta misión consular.
La jornada se desarrolló nuevamente en las instalaciones de Caridades Católicas, sin quienes el evento no habría sido posible, gracias a la colaboración de la organización Salcajenses Unidos, quienes de manera voluntaria realizan trabajo de apoyo a los guatemaltecos que residen en esa ciudad.
Se debe resaltar que la entrega del documento es personal y los connacionales llegaron con su documento de identificación a recibir su DPI.
Es importante resaltar que se ha cumplido con el compromiso adquirido con los connacionales en esa ciudad, ya que en promedio cada dos semanas, personal del Consulado General de Guatemala en Nueva York se ha movilizado para cumplir con la entrega, con el fin primordial de apoyar al conciudadano para que no se desplace a la ciudad de Nueva York, cuyo viaje de ida y vuelta toma cinco horas.
Se debe siempre subrayar, el hecho que este es el único caso, en que se realiza la entrega personal en otra ciudad que no sea Nueva York, ya que en Trenton se realizó el consulado móvil temporal donde inició la emisión de DPIs en la circunscripción de este consulado general
Los DPIs pueden recogerse en el consulado en Nueva York o son enviados con sobres pre-pagados que el conciudadano trae a esta misión consular.
La jornada se desarrolló nuevamente en las instalaciones de Caridades Católicas, sin quienes el evento no habría sido posible, gracias a la colaboración de la organización Salcajenses Unidos, quienes de manera voluntaria realizan trabajo de apoyo a los guatemaltecos que residen en esa ciudad.
Se debe resaltar que la entrega del documento es personal y los connacionales llegaron con su documento de identificación a recibir su DPI.
Tercera Entrega Personal de DPI en la ciudad de Trenton NJ

El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que la semana recién pasada, el jueves 3 de marzo, estuvo por tercera vez en la ciudad de Trenton para hacer entrega a los guatemaltecos de los Documentos de Identificación Personal DPIs .
Se menciona nuevamente el hecho que este es el único caso, en que se realiza la entrega personal en otra ciudad que no sea Nueva York, ya que en Trenton se realizó el consulado móvil temporal donde inició la emisión de DPIs en la circunscripción de este consulado general; el fin primordial es apoyar al conciudadano para que no se desplace a la ciudad de Nueva York, cuyo viaje de ida y vuelta toma cinco horas.
Los DPIs pueden recogerse en el consulado en Nueva York o son enviados con sobres pre-pagados que el conciudadano trae a esta misión consular.
Nuevamente se contó con el apoyo de voluntarios guatemaltecos que ayudaron para concretar el proceso, proporcionando un local y estando presentes en la jornada, contribuyendo en la atención y el orden en el servicio prestado .
En esta ocasión, los miembros del consulado de Guatemala en Nueva York y los voluntarios estuvieron atendiendo hasta horas de la noche con el fin de facilitarles a los guatemaltecos su movilización después de su jornada laboral.
Se debe resaltar que la entrega del documento es personal por lo que los connacionales se acercaron satisfechos a recibir su DPI.
Se menciona nuevamente el hecho que este es el único caso, en que se realiza la entrega personal en otra ciudad que no sea Nueva York, ya que en Trenton se realizó el consulado móvil temporal donde inició la emisión de DPIs en la circunscripción de este consulado general; el fin primordial es apoyar al conciudadano para que no se desplace a la ciudad de Nueva York, cuyo viaje de ida y vuelta toma cinco horas.
Los DPIs pueden recogerse en el consulado en Nueva York o son enviados con sobres pre-pagados que el conciudadano trae a esta misión consular.
Nuevamente se contó con el apoyo de voluntarios guatemaltecos que ayudaron para concretar el proceso, proporcionando un local y estando presentes en la jornada, contribuyendo en la atención y el orden en el servicio prestado .
En esta ocasión, los miembros del consulado de Guatemala en Nueva York y los voluntarios estuvieron atendiendo hasta horas de la noche con el fin de facilitarles a los guatemaltecos su movilización después de su jornada laboral.
Se debe resaltar que la entrega del documento es personal por lo que los connacionales se acercaron satisfechos a recibir su DPI.
Servicios de Protección Consular en Salud en el Consulado General de Guatemala en Nueva York
El Consulado General de Guatemala de Guatemala en Nueva York, informa que, en seguimiento de sus actividades programadas anuales relacionadas con la protección consular en salud, que se brinda a los ciudadanos guatemaltecos que residen en la circunscripción del Estado de Nueva York, cuentan con la opción de acercarse a nuestra sede los primeros jueves y los segundos viernes de cada mes, para poder obtener un examen de detección de alcance, que nos proveen los Hospitales de la Red NYC Health + Hospitals, tales como Metropolitan Hospital y Lincoln Hospital.
Los servicios que ofrecen en nuestra sede, responden a un examen temprano ambulatorio y a una detección de alcance, para que, si es diagnosticado el paciente con una irregularidad temprana, dichos hospitales pueden hacer referimientos a los guatemaltecos para que sean atendidos en una consulta con un médico especializado, aunque no cuenten con un seguro médico. Invitamos a nuestra comunidad guatemalteca que se acerquen a nuestra sede para ser beneficiados con estas alianzas médicas. Estaremos informando de actividades similares próximas en nuestra página web y redes sociales. |
Segunda Entrega de DPIs en la ciudad de Trenton NJ

El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que la semana recién pasada, el miércoles 24 de febrero, estuvo presente nuevamente en la ciudad de Trenton para hacer entrega a los guatemaltecos de los Documentos de Identificación Personal DPIs
Este es el único caso, en que se realiza la entrega personal en otra ciudad que no sea Nueva York, ya que en Trenton se realizó el consulado móvil temporal donde inició la emisión de DPIs en la circunscripción de este consulado general; el fin primordial es apoyar al conciudadano para que no se desplace a la ciudad de Nueva York, cuyo viaje de ida y vuelta toma cinco horas.
Los DPIs pueden recogerse en el consulado en Nueva York o son enviados con sobres pre-pagados que el conciudadano trae a esta misión consular.
La presente actividad no sería posible sin la colaboración de organizaciones no lucrativas como “catholic charities” que nos ha brindado el espació dos veces en este año.
Asimismo, contamos con la presencia siempre decidida de voluntarios guatemaltecos que apoyan para que el proceso de entrega sea ordenado y fluido; pertenecen a organizaciones locales que se distinguen por su servicio a la comunidad: Salcajenses Unidos, Asociación Cívica Guatemalteca, y Asociación de Comerciantes Guatemaltecos en Trenton.
Se debe resaltar que la entrega del documento es personal por lo que los connacionales se acercaron satisfechos a recibir su DPI.
Este es el único caso, en que se realiza la entrega personal en otra ciudad que no sea Nueva York, ya que en Trenton se realizó el consulado móvil temporal donde inició la emisión de DPIs en la circunscripción de este consulado general; el fin primordial es apoyar al conciudadano para que no se desplace a la ciudad de Nueva York, cuyo viaje de ida y vuelta toma cinco horas.
Los DPIs pueden recogerse en el consulado en Nueva York o son enviados con sobres pre-pagados que el conciudadano trae a esta misión consular.
La presente actividad no sería posible sin la colaboración de organizaciones no lucrativas como “catholic charities” que nos ha brindado el espació dos veces en este año.
Asimismo, contamos con la presencia siempre decidida de voluntarios guatemaltecos que apoyan para que el proceso de entrega sea ordenado y fluido; pertenecen a organizaciones locales que se distinguen por su servicio a la comunidad: Salcajenses Unidos, Asociación Cívica Guatemalteca, y Asociación de Comerciantes Guatemaltecos en Trenton.
Se debe resaltar que la entrega del documento es personal por lo que los connacionales se acercaron satisfechos a recibir su DPI.
Primera Clínica Legal Gratuita para la Comunidad Centroamericana con asesoramiento de mas de 20 Abogados
El Consulado General de Guatemala en Nueva York, informa que se llevó a cabo la primera Clínica Legal Gratuita efectuada en el 2016 en acompañamiento de los países hermanos que integran el Triángulo Norte, El Salvador y Honduras y Guatemala, conjunto con la organización de New York Immigration Coalition y el copatrocinio de parte del Concejo Municipal, El Concejal Carlos Menchaca y el Consejo Municipal de la Ciudad de Nueva York.
La actividad tuvo lugar en una escuela pública de Brooklyn, donde tuvieron cita más de 100 personas que conforman nuestra comunidad centroamericana que se vieron beneficiados con el asesoramiento de más de 20 abogados que atendieron de forma gratuita, orientando en los temas de orientación migratoria principalmente.
La actividad se realizó en respuesta a las acciones conjuntas con los cónsules generales de El Salvador y Honduras y Guatemala, países hermanos integrantes del Triángulo Norte, ante las medidas anunciadas de deportación del gobierno de Estados Unidos, orientadas a unidades familiares provenientes de nuestros países, que hayan ingresado en 2014 y agotado su proceso migratorio.
La actividad tuvo como principal meta la importancia de informar a nuestros connacionales para que conozcan sus derechos y no se dejen llevar por especulaciones. Estaremos informando de actividades similares próximas en nuestra página web y redes sociales.
La actividad tuvo lugar en una escuela pública de Brooklyn, donde tuvieron cita más de 100 personas que conforman nuestra comunidad centroamericana que se vieron beneficiados con el asesoramiento de más de 20 abogados que atendieron de forma gratuita, orientando en los temas de orientación migratoria principalmente.
La actividad se realizó en respuesta a las acciones conjuntas con los cónsules generales de El Salvador y Honduras y Guatemala, países hermanos integrantes del Triángulo Norte, ante las medidas anunciadas de deportación del gobierno de Estados Unidos, orientadas a unidades familiares provenientes de nuestros países, que hayan ingresado en 2014 y agotado su proceso migratorio.
La actividad tuvo como principal meta la importancia de informar a nuestros connacionales para que conozcan sus derechos y no se dejen llevar por especulaciones. Estaremos informando de actividades similares próximas en nuestra página web y redes sociales.
REUNION EN EL CONSULADO DE GUATEMALA EN NUEVA YORK CON LIDERES DE LA CIRCUNSCRIPCION A SU CARGO
El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que convocó a una reunión con líderes de diferentes organizaciones guatemaltecas de su circunscripción que incluye Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, con el fin de mantener un intercambio sobre temas de interés para los guatemaltecos en este país..
La invitación girada tuvo una amplia respuesta al acudir representantes de organizaciones con fines diversos como: apoyo comunitario, en salud, culturales, religiosas y cívicas; todas ellas comparten la característica común del voluntariado y del servicio a la comunidad guatemalteca en su área de residencia y a sus ciudades de origen en Guatemala.
Previamente la Cónsul General Myriam De la Roca se había reunido con otras organizaciones en sus ciudades sede, que debido a la distancia no podían trasladarse al encuentro general en Nueva York.
La agenda desarrollada incluyó una actualización de los servicios que se prestan en el consulado general, así como la oportunidad para que los diferentes representantes intervinieran sobre sus proyectos y requerimientos de apoyo oficial.
En particular en materia de documentación, se reiteró que actualmente se incorpora la captura de datos en el consulado en Nueva York, para emitir el DPI. Asimismo se informó sobre el sistema de citas, instruido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala , para prestar un servicio más ordenado.
Se conversó igualmente de las acciones tomadas conjuntamente con los cónsules generales de y El Salvador y Honduras integrantes del Triángulo Norte, ante las medidas de deportación del gobierno de Estados Unidos, orientadas a unidades familiares provenientes de nuestros países, que hayan ingresado en 2014 y agotado su proceso migratorio. Se subrayó la importancia de informar a nuestros connacionales para que conozcan sus derechos y no se dejen llevar por especulaciones.
Por su parte, los representantes de las diversas organizaciones presentes, tuvieron el espacio para preguntas y comentarios, quienes enumeraron diferentes proyectos y necesidades de apoyo, subrayando la importancia de ser escuchados; también indicaron su complacencia por la apertura de este espacio, por lo que se definió la fecha para un próximo encuentro.
La invitación girada tuvo una amplia respuesta al acudir representantes de organizaciones con fines diversos como: apoyo comunitario, en salud, culturales, religiosas y cívicas; todas ellas comparten la característica común del voluntariado y del servicio a la comunidad guatemalteca en su área de residencia y a sus ciudades de origen en Guatemala.
Previamente la Cónsul General Myriam De la Roca se había reunido con otras organizaciones en sus ciudades sede, que debido a la distancia no podían trasladarse al encuentro general en Nueva York.
La agenda desarrollada incluyó una actualización de los servicios que se prestan en el consulado general, así como la oportunidad para que los diferentes representantes intervinieran sobre sus proyectos y requerimientos de apoyo oficial.
En particular en materia de documentación, se reiteró que actualmente se incorpora la captura de datos en el consulado en Nueva York, para emitir el DPI. Asimismo se informó sobre el sistema de citas, instruido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala , para prestar un servicio más ordenado.
Se conversó igualmente de las acciones tomadas conjuntamente con los cónsules generales de y El Salvador y Honduras integrantes del Triángulo Norte, ante las medidas de deportación del gobierno de Estados Unidos, orientadas a unidades familiares provenientes de nuestros países, que hayan ingresado en 2014 y agotado su proceso migratorio. Se subrayó la importancia de informar a nuestros connacionales para que conozcan sus derechos y no se dejen llevar por especulaciones.
Por su parte, los representantes de las diversas organizaciones presentes, tuvieron el espacio para preguntas y comentarios, quienes enumeraron diferentes proyectos y necesidades de apoyo, subrayando la importancia de ser escuchados; también indicaron su complacencia por la apertura de este espacio, por lo que se definió la fecha para un próximo encuentro.
CONSULADO MOVIL EN FAIRVIEW, NUEVA JERSEY 20 Y 21 DE FEBRERO

El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que el pasado fin de semana, sábado 20 y domingo 21, se realizó consulado Móvil en la ciudad de Fairview, Nueva Jersey, donde se contó con el apoyo de decenas de voluntarios guatemaltecos que acudieron para apoyar que los diferentes procesos se desarrollaran de manera ordenada.
A la actividad acudieron cientos de guatemaltecos que se benefician de los servicios de documentación y registro civil, pero que también reciben orientación migratoria, de salud y de seguridad en el trabajo.
La ciudad de Fairview, concentra a muchos guatemaltecos provenientes especialmente de San Martin Jilotepeque, Chimaltenango y Joyabaj, Quiché., quienes se acercaron masivamente al consulado móvil que tuvo lugar en la iglesia San Juan El Bautista.
Durante la jornada fueron brindados 1230 servicios, por lo que el flujo de connacionales fue constante y se retiraron satisfechos de la atención recibida.
A la actividad acudieron cientos de guatemaltecos que se benefician de los servicios de documentación y registro civil, pero que también reciben orientación migratoria, de salud y de seguridad en el trabajo.
La ciudad de Fairview, concentra a muchos guatemaltecos provenientes especialmente de San Martin Jilotepeque, Chimaltenango y Joyabaj, Quiché., quienes se acercaron masivamente al consulado móvil que tuvo lugar en la iglesia San Juan El Bautista.
Durante la jornada fueron brindados 1230 servicios, por lo que el flujo de connacionales fue constante y se retiraron satisfechos de la atención recibida.
REUNION DE CONSULES GENERALES DE GUATEMALA, EL SALVADOR Y HONDURAS
EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK CON DIRECTOR DE ICE
El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que el martes 19 de enero, los Cónsules Generales de El Salvador, Guatemala y Honduras, Sandra Cruz, Myriam De la Roca y Hector Monroy respectivamente, sostuvieron una reunión con el señor Christopher Shanahan, director de campo de la oficina de “U.S. Immigration an Customs Enforcement”, ICE, en Nueva York, con el fin de conversar sobre el anuncio de acciones de deportación a sus países de origen, de personas centroamericanas que han ingresado a Estados Unidos , de manera irregular, a partir del 1 de enero de 2014 y que ya cuenten con una orden final de deportación.
En ese sentido, el señor Shanahan estableció que hasta el momento no se ha realizado ningún arresto de esta naturaleza, en su circunscripción.
Asimismo, comentó que en el marco de las declaraciones dadas por el Secretario de “Homeland Security” Jeh C. Johnson, se procedería de acuerdo a las prioridades definidas por dicha Secretaria, pero que no se está procediendo a realizar arrestos en lugares sensibles tales como: iglesias, escuelas, y centros comerciales. Subrayó que las prioridades son los adultos y menores que hayan ingresado sin documentos a Estados Unidos después del 1 de enero de 2014, y que hayan agotado el proceso migratorio, incluyendo la apelación.
De igual manera, expuso que muchas de las personas que ingresaron en esa fecha, aún continúan con un proceso abierto y no hay una orden final de deportación. Se deduce por tanto, que los ciudadanos centroamericanos no deben temer de acciones de detención masivas, pero deben de conocer sus derechos ante un eventual encuentro con agentes de migración.
El funcionario agregó que al momento de darse detenciones, de acuerdo a las prioridades antes definidas, las unidades familiares, serán enviadas al Estado de Texas que cuenta con albergues adecuados, como paso previo a ser deportados a sus países de origen.
Los cónsules generales del Triángulo Norte, manifestaron al Director Shanahan, su aprecio por la apertura que tiene dicha institución y por la información proporcionada, y a la vez agradecieron las buenas prácticas que se fundamentan en el respeto del debido proceso y a la dignidad humana de nuestros migrantes.
En ese sentido, el señor Shanahan estableció que hasta el momento no se ha realizado ningún arresto de esta naturaleza, en su circunscripción.
Asimismo, comentó que en el marco de las declaraciones dadas por el Secretario de “Homeland Security” Jeh C. Johnson, se procedería de acuerdo a las prioridades definidas por dicha Secretaria, pero que no se está procediendo a realizar arrestos en lugares sensibles tales como: iglesias, escuelas, y centros comerciales. Subrayó que las prioridades son los adultos y menores que hayan ingresado sin documentos a Estados Unidos después del 1 de enero de 2014, y que hayan agotado el proceso migratorio, incluyendo la apelación.
De igual manera, expuso que muchas de las personas que ingresaron en esa fecha, aún continúan con un proceso abierto y no hay una orden final de deportación. Se deduce por tanto, que los ciudadanos centroamericanos no deben temer de acciones de detención masivas, pero deben de conocer sus derechos ante un eventual encuentro con agentes de migración.
El funcionario agregó que al momento de darse detenciones, de acuerdo a las prioridades antes definidas, las unidades familiares, serán enviadas al Estado de Texas que cuenta con albergues adecuados, como paso previo a ser deportados a sus países de origen.
Los cónsules generales del Triángulo Norte, manifestaron al Director Shanahan, su aprecio por la apertura que tiene dicha institución y por la información proporcionada, y a la vez agradecieron las buenas prácticas que se fundamentan en el respeto del debido proceso y a la dignidad humana de nuestros migrantes.
Entrega de DPIs en la ciudad de Trenton
El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que a inicios del mes de enero de 2016, se entregaron los primeros DPIs, que fueron emitidos en el consulado movil Temporal en Trenton , Nueva Jersey que finalizó el 13 de Diciembre de 2015 El Registro Nacional de las Personas, RENAP, que es la entidad que emite el DPI, hizo entrega parcial al consulado, por lo que inmediatamente se procedió a llamar a los interesados para citarlos en la ciudad de Trenton y entregarles su documento. Se debe resaltar que la entrega del documento es personal por lo que los connacionales se acercaron satisfechos a recibir su DPI.
REUNION DE CONSULES GENERALES DE GUATEMALA, EL SALVADOR Y HONDURAS
EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que el martes 5 de enero, los Cónsules Generales de El Salvador, Guatemala y Honduras en esta ciudad, sostuvieron una reunión de trabajo con el fin de establecer un Plan de Acción conjunto, para dar seguimiento al anuncio de acciones de deportación de personas centroamericanas a sus países de origen, que hayan ingresado de manera irregular a Estados Unidos en 2014 y 2015 y ya cuentan con una orden final de deportación .
Se definieron igualmente medidas conjuntas para asistir y brindar protección consular a los connacionales que puedan resultar afectados ante esta situación.
Dentro de las acciones concertadas a corto plazo destacan:
2. De manera conjunta realizar reuniones con autoridades locales, organizaciones de apoyo a los derechos de los inmigrantes, abogados pro bono, etc. Con tal fin se creó una lista de instituciones y se distribuyeron responsabilidades dentro de cada consulado para establecer contacto y coordinar las actividades a realizar.
Los Cónsules Generales de El Salvador, Guatemala y Honduras, en el marco de las instrucciones de sus respectivas Cancillerías, coincidieron en la importancia de mantener un dialogo con sus comunidades para informar apropiadamente y hacer énfasis en la importancia de mantener la calma, conocer sus derechos y no dejarse llevar por especulaciones.
Se definieron igualmente medidas conjuntas para asistir y brindar protección consular a los connacionales que puedan resultar afectados ante esta situación.
Dentro de las acciones concertadas a corto plazo destacan:
- Establecer un mecanismo de intercambio de información que permita monitorear los distintos hechos relacionados con el tema que nos ocupa, estableciendo un grupo de trabajo conformado por los encargados de protección consular en los consulados del Triángulo Norte con sede en Nueva York.
2. De manera conjunta realizar reuniones con autoridades locales, organizaciones de apoyo a los derechos de los inmigrantes, abogados pro bono, etc. Con tal fin se creó una lista de instituciones y se distribuyeron responsabilidades dentro de cada consulado para establecer contacto y coordinar las actividades a realizar.
Los Cónsules Generales de El Salvador, Guatemala y Honduras, en el marco de las instrucciones de sus respectivas Cancillerías, coincidieron en la importancia de mantener un dialogo con sus comunidades para informar apropiadamente y hacer énfasis en la importancia de mantener la calma, conocer sus derechos y no dejarse llevar por especulaciones.
El Consulado General de Guatemala en Nueva York realizó una actividad con jóvenes guatemaltecos, en el marco del proyecto de estímulo y liderazgo “Boost Project”

El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que realizó una actividad con jóvenes guatemaltecos, en el marco del proyecto de estímulo y liderazgo “Boost Project”, que esta misión impulsa con el apoyo de CEI , y que inició en la escuela secundaria Newtown, ubicada en Elmhurst, Queens, Nueva York.
Esta sede consular, organizó un ejercicio práctico donde los estudiantes guatemaltecos fueron conducidos desde la recepción hasta la captura de los documentos emitidos, explicando la importancia y los requisitos para su obtención. Asimismo, los estudiantes hicieron un recorrido de las instalaciones, recibiendo una explicación sobre otros servicios que se ofrecen en beneficio de los guatemaltecos residentes en la circunscripción de este consulado general.
Dentro del programas se invitó a un empresario guatemalteco, el señor Christian Batres, quien en una charla compartió con los estudiantes sus experiencias como un inmigrante, viniendo a este país siendo un niño y como su trabajo esfuerzo se ha visto recompensado.
Finalmente, la cónsul general Myriam De la Roca, resaltó la importancia del trabajo conjunto, poniendo como ejemplo ciudades en este país donde líderes guatemaltecos de diferentes organizaciones trabajan conjuntamente en apoyo de los guatemaltecos que residen en su área, rompiendo con esquemas de competencia que impiden el logro de objetivos comunes. Finalmente, se hizo de su conocimiento que se sumará al proyecto de liderazgo, una experiencia que se desarrollará conjuntamente con la escuela Newtown , donde el estudiante debe presentar un ensayo “Ser Guatemalteco en el Mundo”, y quien cumpla mejor con los requisitos que dicte la escuela Newtown y este consulado, obtendrá la posición de “Cónsul de Guatemala por un Día”.
Esta sede consular, organizó un ejercicio práctico donde los estudiantes guatemaltecos fueron conducidos desde la recepción hasta la captura de los documentos emitidos, explicando la importancia y los requisitos para su obtención. Asimismo, los estudiantes hicieron un recorrido de las instalaciones, recibiendo una explicación sobre otros servicios que se ofrecen en beneficio de los guatemaltecos residentes en la circunscripción de este consulado general.
Dentro del programas se invitó a un empresario guatemalteco, el señor Christian Batres, quien en una charla compartió con los estudiantes sus experiencias como un inmigrante, viniendo a este país siendo un niño y como su trabajo esfuerzo se ha visto recompensado.
Finalmente, la cónsul general Myriam De la Roca, resaltó la importancia del trabajo conjunto, poniendo como ejemplo ciudades en este país donde líderes guatemaltecos de diferentes organizaciones trabajan conjuntamente en apoyo de los guatemaltecos que residen en su área, rompiendo con esquemas de competencia que impiden el logro de objetivos comunes. Finalmente, se hizo de su conocimiento que se sumará al proyecto de liderazgo, una experiencia que se desarrollará conjuntamente con la escuela Newtown , donde el estudiante debe presentar un ensayo “Ser Guatemalteco en el Mundo”, y quien cumpla mejor con los requisitos que dicte la escuela Newtown y este consulado, obtendrá la posición de “Cónsul de Guatemala por un Día”.
VISITA DE LA FISCAL GENERAL DE GUATEMALA A NUEVA YORK ENCUENTRO CON JOVENES GUATEMALTECOS
El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que el miércoles 11 de noviembre del 2015, la Fiscal General de Guatemala, licenciada Thelma Aldana, fue invitada para realizar una presentación en el “John Jay College” de Justicia Criminal de la ciudad de Nueva York. La Fiscal General estuvo acompañada por la Cónsul General Myriam De la Roca y personal del consulado,
La licenciada Aldana realizó una exposición en la que destacó el proceso de cambio en el que Guatemala se encuentra, viviendo un momento histórico, producto de la conciencia ciudadana, donde el pueblo de Guatemala, ha demostrado que es posible realizar cambios por medios pacíficos. Asimismo expuso factores que inciden en la corrupción, las áreas afectadas, resaltando el apoyo y la cooperación internacional con la que se ha contado para su combate.
Asimismo, la señora Fiscal General se encontró con el presidente de John Jay College, Jeremy Travis, con quien se tocaron diversos puntos para identificar un programa de cooperación que se enfoque en el fortalecimiento del recurso humano que se desempeña en el sector justicia en Guatemala y en la modernización de los sistemas.
Finalmente, la señora Fiscal General, licda. Thelma Aldana se reunió con jóvenes guatemaltecos que estudian en el John Jay College, y se especializan en temas relacionados con la justicia criminal y quienes le plantearon diversas inquietudes sobre el sistema de justicia en Guatemala, a la vez manifestaron sentirse honrados de contar con la presencia de la señora Fiscal General.
La licenciada Aldana realizó una exposición en la que destacó el proceso de cambio en el que Guatemala se encuentra, viviendo un momento histórico, producto de la conciencia ciudadana, donde el pueblo de Guatemala, ha demostrado que es posible realizar cambios por medios pacíficos. Asimismo expuso factores que inciden en la corrupción, las áreas afectadas, resaltando el apoyo y la cooperación internacional con la que se ha contado para su combate.
Asimismo, la señora Fiscal General se encontró con el presidente de John Jay College, Jeremy Travis, con quien se tocaron diversos puntos para identificar un programa de cooperación que se enfoque en el fortalecimiento del recurso humano que se desempeña en el sector justicia en Guatemala y en la modernización de los sistemas.
Finalmente, la señora Fiscal General, licda. Thelma Aldana se reunió con jóvenes guatemaltecos que estudian en el John Jay College, y se especializan en temas relacionados con la justicia criminal y quienes le plantearon diversas inquietudes sobre el sistema de justicia en Guatemala, a la vez manifestaron sentirse honrados de contar con la presencia de la señora Fiscal General.
El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que el domingo 13 de diciembre 2015 finalizó el Consulado Móvil Temporal
El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que el domingo 13 de diciembre 2015, finalizó la prestación de los servicios de documentación del Documento Personal de Identificacion, Tarjeta de Identificacion Consular Guatemalteca y Pasaportes en el Consulado Móvil Temporal implementado en la ciudad de Trenton, Nueva Jersey, en el que se brindaron mas de 9,400 servicios consulares en el período del 16 de noviembre al 13 de diciembre de 2015.
La comunidad guatemalteca se acercó a realizar sus tramites y manifestaron estar muy complacidos por los servicios ofrecidos en esa ciudad, se atendieron a connacionales residentes de otros estados como Maryland, Massachusetts, Rhode Island, Virginia, Connecticut, Pennsylvania y Nueva York. El DPI es el documento mas importante para resguardar la idenficacion de los guatemaltecos y ofrecer estos servicios a los connacionales forma parte del programa de gobierno que busca apoyar a los guatemaltecos en el exterior que carecen de documentación y que por una u otra razon no pueden viajar a Guatemala para obtener el mismo. El Consulado Móvil en la ciudad de Trenton fué particularmente significativo ya que el numero de guatemaltecos que reside en esa ciudad es muy numerosa, contando con la colaboracion de las organizaciones guatemaltecas del area, Salcajenses Unidos en Trenton, Asociacion Civica Guatemalteca y Asociacion de Comerciantes Guatemaltecos. |
El Consulado General de Guatemala brindo´ diversos servicios gratuitos por la XV Semana Binacional de la Salud
El Consulado General de Guatemala Informa que brindó diversos servicios gratuitos orientados a la comunidad en el marco de la XV Semana Binacional de la Salud , realizando varias actividades: vacunación, exámenes de presión y glucosa, referimientos médicos, apoyo para la obtención de servicios de salud, salud preventiva en el trabajo y orientación en cuanto a los derechos en caso de sufrir accidentes laborales, entre otros.
Se inició el día sábado 3 de octubre con una Feria de Salud, en el sótano de la Iglesia de la Presentación, en Jamaica Queens, con la participación de diz (10) agencias de salud: WellCare, Walgreens Pharmacy, Latina SHARE, Oficina de Manejos de Emergencias de NYC, Departamento de Trabajo USA – División de Salarios, Grameen VidaSana y la Coalición Mexicana.
En esta oportunidad se ofrecieron alrededor de 110 servicios.
Semanalmente se ofrecen en la sede del consulado general servicios de salud, y en la semana del 5 al 9 de octubre del año en curso, de 9:00am a 1:00pm, se concentraron los mismos, reuniéndose las siguientes agencias de salud:
Se inició el día sábado 3 de octubre con una Feria de Salud, en el sótano de la Iglesia de la Presentación, en Jamaica Queens, con la participación de diz (10) agencias de salud: WellCare, Walgreens Pharmacy, Latina SHARE, Oficina de Manejos de Emergencias de NYC, Departamento de Trabajo USA – División de Salarios, Grameen VidaSana y la Coalición Mexicana.
En esta oportunidad se ofrecieron alrededor de 110 servicios.
Semanalmente se ofrecen en la sede del consulado general servicios de salud, y en la semana del 5 al 9 de octubre del año en curso, de 9:00am a 1:00pm, se concentraron los mismos, reuniéndose las siguientes agencias de salud:
- Lunes, 5 de octubre – Walgreens Pharmacy, Metropolitan Hospital, y Departamento de Trabajo USA – División de salarios.
- Martes, 6 de octubre - Walgreens Pharmacy, Departamento de Trabajo USA- División de Salarios, y WellCare.
- Miércoles, 7 de octubre – Walgreens Pharmacy y Latina SHARE
- Jueves, 8 de octubre – Departamento de Trabajo USA – División de Salarios.
- Viernes, 9 de octubre – Oficina de Manejos de Emergencias de NYC
Taller con menores re-unificados en el Consulado en Nueva York con apoyo de Catholic Charities
El consulado general de Guatemala en Nueva York informa que el 5 de octubre de 2015, en la sede de esta misión con el apoyo de “Catholic Charities”, se realizó un taller dirigido a menores no acompañados reunificados con sus tutores.
Este taller fue desarrollado por un equipo de Catholic Charities de NuevaYork, encabezado por la Abogada Margaret D. Martin, Supervisora del Programa de Menores no Acompañados quienes informaron a los asistentes sobre todos los servicios que presta de forma gratuita la Organización que representan, así como también las diferentes vías que pueden utilizarse para obtener un estatus migratorio regularizado.
Cabe subrayar que este tipo de talleres informativos para familias reunificadas, son realizados por “Catholic Charities” exclusivamente en su sede en New York, sin embargo producto de varias reuniones de trabajo realizadas con el Director Ejecutivo, Monseñor Kevin Sullivan, y el equipo legal, se pudo concretar por primera vez en un Consulado.
La segunda parte del taller fue dedicado a proporcionar información sobre la actividad consular y la participación de este consulado en asuntos de protección y documentación durante el proceso de reunificación, así como también se les informó sobre el peligro de intentar traer más menores de forma irregular.
Al final del evento se les dio la oportunidad a los presentes de plantear sus dudas o casos individualmente, para darles respuestas más específicas tanto en materia migratoria, como en materia consular.
El evento fue muy exitoso y concurrido, los representantes de “Catholic Charities” esperaban la asistencia de aproximadamente 30 personas; no obstante al haber realizado la actividad en esta sede consular generó confianza en las familias guatemaltecas, por lo que se triplicó el número de asistentes a 90 personas, por lo que se proyecta llevarlo a cabo varias veces al año a partir del 2016.
Este taller fue desarrollado por un equipo de Catholic Charities de NuevaYork, encabezado por la Abogada Margaret D. Martin, Supervisora del Programa de Menores no Acompañados quienes informaron a los asistentes sobre todos los servicios que presta de forma gratuita la Organización que representan, así como también las diferentes vías que pueden utilizarse para obtener un estatus migratorio regularizado.
Cabe subrayar que este tipo de talleres informativos para familias reunificadas, son realizados por “Catholic Charities” exclusivamente en su sede en New York, sin embargo producto de varias reuniones de trabajo realizadas con el Director Ejecutivo, Monseñor Kevin Sullivan, y el equipo legal, se pudo concretar por primera vez en un Consulado.
La segunda parte del taller fue dedicado a proporcionar información sobre la actividad consular y la participación de este consulado en asuntos de protección y documentación durante el proceso de reunificación, así como también se les informó sobre el peligro de intentar traer más menores de forma irregular.
Al final del evento se les dio la oportunidad a los presentes de plantear sus dudas o casos individualmente, para darles respuestas más específicas tanto en materia migratoria, como en materia consular.
El evento fue muy exitoso y concurrido, los representantes de “Catholic Charities” esperaban la asistencia de aproximadamente 30 personas; no obstante al haber realizado la actividad en esta sede consular generó confianza en las familias guatemaltecas, por lo que se triplicó el número de asistentes a 90 personas, por lo que se proyecta llevarlo a cabo varias veces al año a partir del 2016.
El Canciller Carlos Raul Morales se reune con los niños guatemaltecos en la Secundaria Newton en Queens, donde se realiza un Proyecto de Liderazgo

El día 2 de Octubre, el Canciller de la República,, Embajador Carlos Raúl Morales tuvo un encuentro con niños guatemaltecos que estudian en la secundaria Newtown, (ubicada en Queens, Nueva York ), donde el Consulado General de Guatemala, , inició un proyecto de estímulo y liderazgo conocido como “Boost Poject”, contando con el apoyo de las autoridades del mencionado centro educativo y del Centro para la Innovación Educativa, “The Center for Education Innovation”, CEI.
Este proyecto consiste en proporcionar a los estudiantes experiencias de calidad académicas y culturales, incluyendo exámenes preparatorios, guías académicas y oportunidades de servicio comunitario; se programan asimismo visitas a museos, teatros, lugares de relevancia internacional (como Naciones Unidas) y universidades entre otros. A ello se suma la oportunidad que tendrán los menores de conocer el funcionamiento del consulado de Guatemala y los servicios que presta.
En ese marco, el Embajador Carlos Raúl Morales, se dirigió a los jóvenes guatemaltecos con quienes estableció un diálogo, en el cual se generó una comunicación espontánea, donde los menores se identificaron y expresaron de qué parte de Guatemala provenían y cuánto tiempo tenían de vivir en Estados Unidos. El Embajador Morales les exhortó a aprovechar las oportunidades que encontraran en Estados Unidos, de beneficio para su crecimiento moral e intelectual y que se abstuvieran de aquellas prácticas que fueran dañinas a su salud y a su seguridad.
Enfatizó asimismo, que como jóvenes guatemaltecos está en sus manos forjar una mejor calidad de vida para ellos, sus familias, la sociedad a la que actualmente perteneces y por consecuencia para Guatemala. Los instó a que persigan sus sueños, a que se preparen, subrayando que si bien requiere esfuerzo, toda vez establecida la meta, es posible alcanzarla sobre bases sólidas; asimismo, el Canciller Morales puntualizó que nunca se olviden de sus orígenes, del país del cual proceden: Guatemala.
Finalizó reiterando el compromiso de los consulados de Guatemala en promover iniciativas encaminadas a respaldar a los menores guatemaltecos en su desarrollo en este país. El Ministro Carlos Raúl Morales estuvo acompañado de la Cónsul General Myriam De la Roca, la Representante Alterna de Guatemala ante Naciones Unidas, Ana Cristina Rodríguez Pineda y personal del consulado en Nueva York y de la misión ante la ONU.
En el encuentro estuvieron presentes representando a las autoridades de la secundaria Newtown la señora Gabriela Altomarino a cargo del Departamento de Lenguas Extranjeras y directivos de CEI, Carl Vinci, Director del programa “Boost” y Carlos Medina, director de programas internacionales.
Este proyecto consiste en proporcionar a los estudiantes experiencias de calidad académicas y culturales, incluyendo exámenes preparatorios, guías académicas y oportunidades de servicio comunitario; se programan asimismo visitas a museos, teatros, lugares de relevancia internacional (como Naciones Unidas) y universidades entre otros. A ello se suma la oportunidad que tendrán los menores de conocer el funcionamiento del consulado de Guatemala y los servicios que presta.
En ese marco, el Embajador Carlos Raúl Morales, se dirigió a los jóvenes guatemaltecos con quienes estableció un diálogo, en el cual se generó una comunicación espontánea, donde los menores se identificaron y expresaron de qué parte de Guatemala provenían y cuánto tiempo tenían de vivir en Estados Unidos. El Embajador Morales les exhortó a aprovechar las oportunidades que encontraran en Estados Unidos, de beneficio para su crecimiento moral e intelectual y que se abstuvieran de aquellas prácticas que fueran dañinas a su salud y a su seguridad.
Enfatizó asimismo, que como jóvenes guatemaltecos está en sus manos forjar una mejor calidad de vida para ellos, sus familias, la sociedad a la que actualmente perteneces y por consecuencia para Guatemala. Los instó a que persigan sus sueños, a que se preparen, subrayando que si bien requiere esfuerzo, toda vez establecida la meta, es posible alcanzarla sobre bases sólidas; asimismo, el Canciller Morales puntualizó que nunca se olviden de sus orígenes, del país del cual proceden: Guatemala.
Finalizó reiterando el compromiso de los consulados de Guatemala en promover iniciativas encaminadas a respaldar a los menores guatemaltecos en su desarrollo en este país. El Ministro Carlos Raúl Morales estuvo acompañado de la Cónsul General Myriam De la Roca, la Representante Alterna de Guatemala ante Naciones Unidas, Ana Cristina Rodríguez Pineda y personal del consulado en Nueva York y de la misión ante la ONU.
En el encuentro estuvieron presentes representando a las autoridades de la secundaria Newtown la señora Gabriela Altomarino a cargo del Departamento de Lenguas Extranjeras y directivos de CEI, Carl Vinci, Director del programa “Boost” y Carlos Medina, director de programas internacionales.
Semana Binacional de la Salud en Nueva York
El consulado general de Guatemala en Nueva York informa que el miércoles 30 de septiembre, los cónsules generales latinoamericanos en Nueva York CLACNY, inauguraron conjuntamente la Semana Binacional de la Salud.
La Semana Binacional de Salud (SBS) es un esfuerzo conjunto de los Consulados Latinoamericanos en Estados Unidos, con el objeto de acercar a la población latinoamericana servicios de salud, con el apoyo de diversas instituciones fedérales y estatales así como organizaciones comunitarias.
En el marco de CLACNY, los cónsules generales de Latinoamérica han formado un frente común para organizar talleres de salud preventiva, así como campañas y encuentros con autoridades y agencias encargadas del tema con el fin de apoyar y facilitar los accesos de la comunidad latinoamericana a los servicios de salud.
En este evento se anunciaron las diferentes iniciativas emprendidas por cada país y que se orientan a todos los países de la región. En el caso particular de Guatemala, además de los servicios que mes a mes se brindan en la sede del consulado y en los consulados móviles, en el área de salud, se tiene programada una Feria de Salud para el día 3 de octubre en la ciudad de Jamaica, Queens, con la participación de 10 organizaciones, que espera brindar de 300 a 400 servicios gratuitos a la comunidad latinoamericana, como: vacunación, exámenes de presión y glucosa, referimientos médicos, apoyo para la obtención de servicios de salud, salud preventiva en el trabajo y orientación en cuanto a los derechos en caso de sufrir accidentes laborales, entre otros.
La Semana Binacional de Salud (SBS) es un esfuerzo conjunto de los Consulados Latinoamericanos en Estados Unidos, con el objeto de acercar a la población latinoamericana servicios de salud, con el apoyo de diversas instituciones fedérales y estatales así como organizaciones comunitarias.
En el marco de CLACNY, los cónsules generales de Latinoamérica han formado un frente común para organizar talleres de salud preventiva, así como campañas y encuentros con autoridades y agencias encargadas del tema con el fin de apoyar y facilitar los accesos de la comunidad latinoamericana a los servicios de salud.
En este evento se anunciaron las diferentes iniciativas emprendidas por cada país y que se orientan a todos los países de la región. En el caso particular de Guatemala, además de los servicios que mes a mes se brindan en la sede del consulado y en los consulados móviles, en el área de salud, se tiene programada una Feria de Salud para el día 3 de octubre en la ciudad de Jamaica, Queens, con la participación de 10 organizaciones, que espera brindar de 300 a 400 servicios gratuitos a la comunidad latinoamericana, como: vacunación, exámenes de presión y glucosa, referimientos médicos, apoyo para la obtención de servicios de salud, salud preventiva en el trabajo y orientación en cuanto a los derechos en caso de sufrir accidentes laborales, entre otros.
Vicepresidente Fuentes Soria se reúne con comunidad guatemalteca del noreste de Estados Unidos

El día de hoy, sábado 26 de Febrero, el señor Vicepresidente de Guatemala Juan Alfonso Fuentes Soria sostuvo el primer encuentro con la comunidad guatemalteca residente de Estados Unidos, provenientes de tres estados del noreste del país: Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut.
La Reunión tuvo lugar en el Consulado General de Guatemala en Nueva York, cuya convocatotir atuvo una amplia respuesta al acudir representantes de organizaciones con fines diversos como: apoyo comunitario, en salud, comerciales, culturales, deportiva, religiosas y cívicas; todas ellas comparten la característica común del voluntariado y del servicio a la comunidad guatemalteca en su área de residencia y a sus ciudades de origen en Guatemala.
El Vicepresidente Juan Alfonso Fuentes Soria trasladó inicialmente un efusivo saludo en nombre del Presidente Alejandro Maldonado, quien por su medio expresó el compromiso de apoyo a los connacionales residentes en el exterior, a través del fortalecimiento y ampliación de los servicios que se ofrecen en la red consular guatemalteca en Estados Unidos donde se concentra el 90% de la comunidad migrante de Guatemala.
El Vicepresidente Fuentes Soria, indicó que tanto el Presidente Maldonado como él están en estas posiciones producto de un proceso pacífico en que el pueblo de Guatemala demostró que su unidad y deseo de cambio, puede generar un movimiento de rescate institucional y de valores, siendo ejemplo en América Latina y en el mundo.
Expresó asimismo, que vino a participar en la Cumbre de Desarrollo sostenible que tiene lugar en Nueva York y a la vez a reunirse con los guatemaltecos que residen en esta zona del país, reconociendo la importancia de su aporte al desarrollo no sólo de sus familias sino que a la economía nacional. de acuerdo con el Banco De Guatemala en 2015 se espera recibir US$5,959,9 millones en divisas por remesas procedentes del extranjero, en especial de los Estados Unidos (9.5% más que en 2014).
El Embajador Carlos Raúl Morales, Ministro de Relaciones Exteriores, se dirigió a los representantes de la comunidad guatemalteca a quienes reiteró el compromiso de atención y orientación por medio de los consulados de Guatemala, donde se proporciona una gama de servicios que van desde la documentación, que actualmente ha incluido también la emisión del DPI en el exterior en los consulado móviles temporales, hasta asesoría migratoria, en salud, educación y la posibilidad de generar proyectos de cooperación con organizaciones en diferentes áreas de experiencia.
Finalmente, se abrió el espacio para preguntas y comentarios de los representantes de la comunidad, quienes enumeraron diferentes necesidades de apoyo, subrayando la importancia de ser escuchados ya que su experiencia legitima el conocimiento de las prioridades para la definición de políticas orientadas a la comunidad migrante; también indicaron su complacencia por la apertura de este espacio para poder expresar sus opiniones.
La Reunión tuvo lugar en el Consulado General de Guatemala en Nueva York, cuya convocatotir atuvo una amplia respuesta al acudir representantes de organizaciones con fines diversos como: apoyo comunitario, en salud, comerciales, culturales, deportiva, religiosas y cívicas; todas ellas comparten la característica común del voluntariado y del servicio a la comunidad guatemalteca en su área de residencia y a sus ciudades de origen en Guatemala.
El Vicepresidente Juan Alfonso Fuentes Soria trasladó inicialmente un efusivo saludo en nombre del Presidente Alejandro Maldonado, quien por su medio expresó el compromiso de apoyo a los connacionales residentes en el exterior, a través del fortalecimiento y ampliación de los servicios que se ofrecen en la red consular guatemalteca en Estados Unidos donde se concentra el 90% de la comunidad migrante de Guatemala.
El Vicepresidente Fuentes Soria, indicó que tanto el Presidente Maldonado como él están en estas posiciones producto de un proceso pacífico en que el pueblo de Guatemala demostró que su unidad y deseo de cambio, puede generar un movimiento de rescate institucional y de valores, siendo ejemplo en América Latina y en el mundo.
Expresó asimismo, que vino a participar en la Cumbre de Desarrollo sostenible que tiene lugar en Nueva York y a la vez a reunirse con los guatemaltecos que residen en esta zona del país, reconociendo la importancia de su aporte al desarrollo no sólo de sus familias sino que a la economía nacional. de acuerdo con el Banco De Guatemala en 2015 se espera recibir US$5,959,9 millones en divisas por remesas procedentes del extranjero, en especial de los Estados Unidos (9.5% más que en 2014).
El Embajador Carlos Raúl Morales, Ministro de Relaciones Exteriores, se dirigió a los representantes de la comunidad guatemalteca a quienes reiteró el compromiso de atención y orientación por medio de los consulados de Guatemala, donde se proporciona una gama de servicios que van desde la documentación, que actualmente ha incluido también la emisión del DPI en el exterior en los consulado móviles temporales, hasta asesoría migratoria, en salud, educación y la posibilidad de generar proyectos de cooperación con organizaciones en diferentes áreas de experiencia.
Finalmente, se abrió el espacio para preguntas y comentarios de los representantes de la comunidad, quienes enumeraron diferentes necesidades de apoyo, subrayando la importancia de ser escuchados ya que su experiencia legitima el conocimiento de las prioridades para la definición de políticas orientadas a la comunidad migrante; también indicaron su complacencia por la apertura de este espacio para poder expresar sus opiniones.
CONSULADO MOVIL EN JAMAICA, QUEENS, NY Y BREWSTER, NY

El consulado general de Guatemala en Nueva York informa que el sábado 12 y domingo 13 de septiembre, se realizaron consulados móviles en dos ciudades de Nueva York: en Jamaica y en Brewster, donde se ofrecieron servicios de documentación, orientación migratoria, laboral y en salud, para beneficiar a cientos de guatemaltecos en las áreas mencionadas.
El sábado 12 de Septiembre en la ciudad de Jamaica, se celebró asimismo con la concurrencia el 194 aniversario de nuestra independencia, oportunidad en la que la comunidad guatemalteca presente ofreció un minuto de silencio como una muestra de respeto a nuestro país, después de los servicios de documentación y orientacion hubo un espacio de convivencia para celebrar nuestra Fiesta Nacional.
Asimismo ese día se contó con la presencia de “United Health Care” que orientó a la comunidad en materia de salud, así como “OSHA” que brindó apoyo en cuanto al conocimiento de los derechos laborales, específicamente en cuanto a accidentes de trabajo. En esta ciudad se bridaron 423 servicios.
El domingo 13, el consulado móvil de Guatemala estuvo en Brewster , igualmente muy concurrido , con la presencia del Departamento de Salud de Putnam County quienes brindaron asesoría en materia de salud y servicios gratuitos a la comunidad. En Brewster fueron brindados 407 servicios.
El Total de servicios el fin de semana fue de 830
Con estos dos consulado móviles se suman 232 realizados desde su inicio y son el vigésimo segundo y tercero del año 2015.
El sábado 12 de Septiembre en la ciudad de Jamaica, se celebró asimismo con la concurrencia el 194 aniversario de nuestra independencia, oportunidad en la que la comunidad guatemalteca presente ofreció un minuto de silencio como una muestra de respeto a nuestro país, después de los servicios de documentación y orientacion hubo un espacio de convivencia para celebrar nuestra Fiesta Nacional.
Asimismo ese día se contó con la presencia de “United Health Care” que orientó a la comunidad en materia de salud, así como “OSHA” que brindó apoyo en cuanto al conocimiento de los derechos laborales, específicamente en cuanto a accidentes de trabajo. En esta ciudad se bridaron 423 servicios.
El domingo 13, el consulado móvil de Guatemala estuvo en Brewster , igualmente muy concurrido , con la presencia del Departamento de Salud de Putnam County quienes brindaron asesoría en materia de salud y servicios gratuitos a la comunidad. En Brewster fueron brindados 407 servicios.
El Total de servicios el fin de semana fue de 830
Con estos dos consulado móviles se suman 232 realizados desde su inicio y son el vigésimo segundo y tercero del año 2015.
REUNION CON LA OFICINA DE ASUNTOS INTERNACIONALES DE LA CIUDAD DE NUEVA YORK: PROYECTO EN EDUCACIÓN PARA JOVENES GUATEMALTECOS

El consulado general de Guatemala en Nueva York informa que fue sostenida una reunión de trabajo con la comisionada de la oficina del Alcalde de Nueva York de asuntos internacionales, Penny Abeywardena, y la cónsul general Myriam De la Roca.
Durante dicha reunión se tocaron diversos temas, incluyendo la matricula municipal que está otorgando la ciudad de Nueva York, para los residentes de la misma, destacando que el consulado general de Guatemala en diciembre del 2014, con el apoyo de la organización comunitaria Comunidad Garífuna Guatemalteca (COMGARIGUA) organizó un taller informativo con la Oficina de Asuntos del Inmigrante de la Ciudad de Nueva York, en el que se explicaron los beneficios para los connacionales sobre la identificación municipal; en el 2015 se realizó una actividad similar.
Asimismo, la cónsul De la Roca expresó el interés del consulado general de Guatemala para trabajar conjuntamente temas relacionados con orientación, capacitación y programas sociales para los migrantes guatemaltecos, así como la generación de proyectos de cooperación en el campo educativo dirigido a los jóvenes en nuestro país.
Respondiendo a este interés, estuvo presente un representante del programa “Global Partners Junior”, que es una organización sin fines de lucro, que conecta estudiantes alrededor del mundo en un foro desarrollado por internet con el fin de interactuar y aprender de las distintas culturas.
Con posterioridad se desarrolló un encuentro con el Director del Programa Travis Hardy con quien se acordó que Guatemala se integraría en el próximo ciclo escolar a esta iniciativa, siendo el primer país de Centroamérica que participaría en este intercambio.
Durante dicha reunión se tocaron diversos temas, incluyendo la matricula municipal que está otorgando la ciudad de Nueva York, para los residentes de la misma, destacando que el consulado general de Guatemala en diciembre del 2014, con el apoyo de la organización comunitaria Comunidad Garífuna Guatemalteca (COMGARIGUA) organizó un taller informativo con la Oficina de Asuntos del Inmigrante de la Ciudad de Nueva York, en el que se explicaron los beneficios para los connacionales sobre la identificación municipal; en el 2015 se realizó una actividad similar.
Asimismo, la cónsul De la Roca expresó el interés del consulado general de Guatemala para trabajar conjuntamente temas relacionados con orientación, capacitación y programas sociales para los migrantes guatemaltecos, así como la generación de proyectos de cooperación en el campo educativo dirigido a los jóvenes en nuestro país.
Respondiendo a este interés, estuvo presente un representante del programa “Global Partners Junior”, que es una organización sin fines de lucro, que conecta estudiantes alrededor del mundo en un foro desarrollado por internet con el fin de interactuar y aprender de las distintas culturas.
Con posterioridad se desarrolló un encuentro con el Director del Programa Travis Hardy con quien se acordó que Guatemala se integraría en el próximo ciclo escolar a esta iniciativa, siendo el primer país de Centroamérica que participaría en este intercambio.
CONSULADO MOVIL EN PLAINFIELD, NEW JERSEY
El consulado general de Guatemala en Nueva York informa que el sábado 29 y domingo 30 de agosto, se realizó consulado móvil en Plainfield, Nueva Jersey, donde se ofrecieron servicios de documentación, orientación migratoria y laboral acercándose cientos de guatemaltecos para beneficiarse de los mismos.
En este marco, destaca la orientación a decenas de personas que tienen hijos nacidos en Estados Unidos a quienes se les proporcionó información sobre las posibilidades de un beneficios de la Acción Ejecutiva que está en suspenso, instándoseles a mantenerse informados y estar preparados para no dejarse sorprender por grupos fraudulentos, se les proporcionó asimismo un volante preparado en este consulado general con ese fin. En Plainfield se brindaron 1095 servicios; con este consulado móvil se suman 230 realizados desde su inicio y el vigésimo primero del año 2015 |
CONSULADO MOVIL EN FAIRVIEW, NUEVA JERSEY
El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que realizó consulado móvil durante el sábado 15 y 16 de agosto en Fairview Nueva Jersey.
En la presente jornada, se acercaron cientos de guatemaltecos para documentarse, y recibir orientación en materia migratoria, y laboral. Se contó asimismo con la presencia de un fuerte número de voluntarios guatemaltecos quienes apoyaron en la atención a los connacionales, su participación contribuyó a difundir mejor la información y en el orden necesario para concretar rápidamente los procesos. El consulado general de Guatemala, contó además con la presencia de representantes OSHA que brindaron información sobre la prevención de accidentes laborales, así como sobre los derechos que se tienen en caso de haber ocurrido ya alguna lesión en el trabajo. En Fairview se brindaron 1117 servicios; con este consulado móvil se suman 229 a los realizados desde su inicio, y constituye el vigésimo del año 2015. |
CONSULADO MOVIL EN RIVERHEAD , NUEVA YORK

El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que realizó consulado móvil durante el 25 y 26 de julio en Riverhead, New York.
Riverhead está situada a dos horas al noroeste de la ciudad de Nueva York; en esta jornada, se atendieron a cientos de guatemaltecos que viven en esta localidad y sus alrededores, quienes se acercaron para documentarse, y recibir orientación en materia migratoria, y de salud.
Se hicieron presentes para colaborar con el consulado en la atención a los connacionales, un numeroso grupo de voluntarios pertenecientes a organizaciones de apoyo comunitario como: Apostolado de North Fork; Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala y Raices; su participación contribuyó a difundir mejor la información y en el orden y la fluidez en los procesos.
El consulado general de Guatemala, contó además con la presencia de representantes de “HRHC community health” que brindaron orientación en materia de salud a los asistentes.
En Riverhead se brindaron cerca de 1,300 servicios; con este consulado móvil se suman 228 a los realizados desde su inicio, y constituye el décimo octavo del año 2015.
Riverhead está situada a dos horas al noroeste de la ciudad de Nueva York; en esta jornada, se atendieron a cientos de guatemaltecos que viven en esta localidad y sus alrededores, quienes se acercaron para documentarse, y recibir orientación en materia migratoria, y de salud.
Se hicieron presentes para colaborar con el consulado en la atención a los connacionales, un numeroso grupo de voluntarios pertenecientes a organizaciones de apoyo comunitario como: Apostolado de North Fork; Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala y Raices; su participación contribuyó a difundir mejor la información y en el orden y la fluidez en los procesos.
El consulado general de Guatemala, contó además con la presencia de representantes de “HRHC community health” que brindaron orientación en materia de salud a los asistentes.
En Riverhead se brindaron cerca de 1,300 servicios; con este consulado móvil se suman 228 a los realizados desde su inicio, y constituye el décimo octavo del año 2015.
CONSULADO MOVIL EN STAMFORD CONNECTICUT
El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que realizó consulado móvil durante el 18 y 19 de julio en Stamford, Connecticut.
En esta ciudad viven numerosos guatemaltecos, principalmente provenientes de Jalapa, por lo que durante la jornada de dos días, fueron atendidos cientos de connacionales que se acercaron para documentarse, y recibir orientación en materia migratoria, laboral y de salud Se contó asimismo con voluntarios guatemaltecos residentes en Stamford , pertenecientes al Grupo Quetzal y de la iglesia el Tabernáculo Real, quienes se hicieron presentes para apoyar al consulado en la atención a los connacionales; su colaboración fue muy valiosa, y contribuyó a difundir mejor la información y en el orden y la fluidez en los procesos. En Stamford, el consulado general de Guatemala, contó con la colaboración de OSHA que conjuntamente con esta misión consular, ha organizado talleres para seguridad en construcción de manera gratuita, proporcionando certificaciones requeridas en esta ocupación; estuvo presente también Neighbor’s Link, organización de apoyo comunitario de amplia aceptación dentro de la comunidad guatemalteca por su respaldo en diversos temas y la Cámara de Comercio de la Ciudad de Stamford que ofrecieron asesoría para realizar citas para las licencias de conducir en ese estado. Se brindaron 1,150 servicios; con este consulado móvil se suman 227 a los realizados desde su inicio, y constituye el décimo séptimo del año 2015. |
FIRMA DE CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL CONSULADO GENERAL DE GUATEMALA EN NUEVA YORK Y
LINCOLN MEDICAL AND MENTAL HEALT CENTER

El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que el día martes 14 de julio de 2015, en el espíritu de colaboración y apoyo a la comunidad guatemalteca y con el propósito de fortalecer los “Servicios de Apoyo Ambulatorio” del hospital Lincoln Medical and Mental Health Center con el Consulado General de Guatemala en la Ciudad de Nueva York, la señora Cónsul General, Myriam De la Roca firmó una carta de entendimiento que enmarca el trabajo con dicho hospital para seguir brindándole servicios médicos a bajo costo a los guatemaltecos de la Ciudad de New York. Como representante del Hospital Lincoln estuvo presente el señor Marcelo Villagrán.
Por varios años, Lincoln Hospital ha visitado la sede de este Consulado el segundo viernes de cada mes para proporcionar información de la salud y seguros médicos y hacerle exámenes de la glucosa y presión arterial a los connacionales que visitan su consulado, solamente en los primeros 6 meses del 2014 se han atendido cerca de 200 personas en varios servicios.
Asimismo, El Hospital Lincoln y el Consulado General de Guatemala Ciudad de Nueva York, han trabajado conjuntamente para brindar información y servicios preventivos por medio de: presentaciones y talleres sobre temas como la hipertensión, colesterol, diabetes, asma, obesidad infantil, nutrición, y conciencia sobre el cáncer en hombre y mujeres.
En el marco de la actual carta de entendimiento, el Consulado de Guatemala está habilitado a desarrollar un programa de referimientos, para lo cual un representante de esta misión se encargará dos veces al mes en atender las necesidades de los connacionales que pueden aprovechar este espacio dedicado a la salud.
Por varios años, Lincoln Hospital ha visitado la sede de este Consulado el segundo viernes de cada mes para proporcionar información de la salud y seguros médicos y hacerle exámenes de la glucosa y presión arterial a los connacionales que visitan su consulado, solamente en los primeros 6 meses del 2014 se han atendido cerca de 200 personas en varios servicios.
Asimismo, El Hospital Lincoln y el Consulado General de Guatemala Ciudad de Nueva York, han trabajado conjuntamente para brindar información y servicios preventivos por medio de: presentaciones y talleres sobre temas como la hipertensión, colesterol, diabetes, asma, obesidad infantil, nutrición, y conciencia sobre el cáncer en hombre y mujeres.
En el marco de la actual carta de entendimiento, el Consulado de Guatemala está habilitado a desarrollar un programa de referimientos, para lo cual un representante de esta misión se encargará dos veces al mes en atender las necesidades de los connacionales que pueden aprovechar este espacio dedicado a la salud.
REUNION DE ALCALDES DE TRENTON, NEW JERSEY Y SALCAJA QUETZALTENANGO

El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que, en la ciudad de Trenton New Jersey se llevó a cabo el Primer encuentro entre los Alcaldes de la ciudad de Salcajá Quetzaltenango Lic. Miguel Ovalle y Trenton New Jersey Erick Jackson.
El encuentro fue coordinado por representantes de la comunidad salcajense en Trenton y la asociación Cívica Guatemalteca, contado con la presencia de la cónsul general de Guatemala en Nueva York Myriam De la Roca.
El Alcalde Erick Jackson dio la bienvenida al Alcalde Miguel Ovalle, haciendo referencia a la comunidad guatemalteca residente en Trenton, especialmente proveniente de Salcajá, cuya contribución al desarrollo de la ciudad es importante al integrarse totalmente a la sociedad de esa ciudad de manera productiva; manifestó igualmente su deseo de estrechar los lazos de colaboración con la ciudad de Salcajá ya que ambas ciudades se proyectan por su convivencia armónica y su creatividad.
Por su parte el Lic. Manuel Ovalle, Alcalde de Salcajá manifestó que se encontraba muy motivado al visitar Trenton y tener la oportunidad de encontrarse con guatemaltecos salcajenses, personas honestas que vienen a contribuir a Trenton con su trabajo y a ser parte de una ciudad que a su vez les ha abierto los brazos. Manifestó asimismo su propuesta por declarar oficialmente “ciudades hermanas” a Salcajá y Guatemala, proceso para el cual se contará con el apoyo del Consulado General de Guatemala en Nueva York.
El Alcalde Jackson aceptó la iniciativa, manifestando que de hecho Salcajá y Trenton son ciudades hermanas por lo que el proceso oficial sellará esta amistad entre ambas ciudades.
El encuentro fue coordinado por representantes de la comunidad salcajense en Trenton y la asociación Cívica Guatemalteca, contado con la presencia de la cónsul general de Guatemala en Nueva York Myriam De la Roca.
El Alcalde Erick Jackson dio la bienvenida al Alcalde Miguel Ovalle, haciendo referencia a la comunidad guatemalteca residente en Trenton, especialmente proveniente de Salcajá, cuya contribución al desarrollo de la ciudad es importante al integrarse totalmente a la sociedad de esa ciudad de manera productiva; manifestó igualmente su deseo de estrechar los lazos de colaboración con la ciudad de Salcajá ya que ambas ciudades se proyectan por su convivencia armónica y su creatividad.
Por su parte el Lic. Manuel Ovalle, Alcalde de Salcajá manifestó que se encontraba muy motivado al visitar Trenton y tener la oportunidad de encontrarse con guatemaltecos salcajenses, personas honestas que vienen a contribuir a Trenton con su trabajo y a ser parte de una ciudad que a su vez les ha abierto los brazos. Manifestó asimismo su propuesta por declarar oficialmente “ciudades hermanas” a Salcajá y Guatemala, proceso para el cual se contará con el apoyo del Consulado General de Guatemala en Nueva York.
El Alcalde Jackson aceptó la iniciativa, manifestando que de hecho Salcajá y Trenton son ciudades hermanas por lo que el proceso oficial sellará esta amistad entre ambas ciudades.
Comunicado Julio 2015
ALCALDIA DE NUEVA YORK PRESENTE EN EL CONSULADO DE GUATEMALA
El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que el día 23 de junio de 2015, invitó a un representante de la oficina de Asuntos del Inmigrante de la Ciudad de New York (MOIA por sus siglas en Ingles) para visitar este Consulado General con el propósito de informar a la comunidad guatemalteca de esta ciudad sobre los beneficios de la Identificación Municipal (idNYC).
Se dio inicialmente una charla que explicó algunos de los beneficios de ”idNYC” , que incluyen:
-Establecer identidad de la persona
-Prueba de residencia en NYC
-Acceso a servicios de la ciudad
-Descuentos en instituciones culturales
-Servicios financieros
-Descuentos en materia de salud y bienestar
-Ofertas de entretenimiento
El representante de “idNYC” conversó posteriormente con aproximadamente 40 personas que deseaban saber si son elegibles y finalmente aquellos que califican, realizaron citas para presentarse a solicitar la tarjeta de identificación de la ciudad.
Una de las meta del “idNYC” es abrirle las puertas al inmigrante que reside en esta ciudad, incluyendo a un gran porcentaje de guatemalteco, sin importar su estatus migratorio; en este marco la alcaldía provee servicios sociales, legales y culturales.
Se dio inicialmente una charla que explicó algunos de los beneficios de ”idNYC” , que incluyen:
-Establecer identidad de la persona
-Prueba de residencia en NYC
-Acceso a servicios de la ciudad
-Descuentos en instituciones culturales
-Servicios financieros
-Descuentos en materia de salud y bienestar
-Ofertas de entretenimiento
El representante de “idNYC” conversó posteriormente con aproximadamente 40 personas que deseaban saber si son elegibles y finalmente aquellos que califican, realizaron citas para presentarse a solicitar la tarjeta de identificación de la ciudad.
Una de las meta del “idNYC” es abrirle las puertas al inmigrante que reside en esta ciudad, incluyendo a un gran porcentaje de guatemalteco, sin importar su estatus migratorio; en este marco la alcaldía provee servicios sociales, legales y culturales.
CONSULADO MOVIL EN MOUNT KISCO NY.
Comunicado Junio 2015 |
El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que realizó consulado móvil durante el 13 y 14 de junio en Mount Kisco, New York. En esta ciudad viven numerosos guatemaltecos, principalmente provenientes de Chiquimula. Fueron atendidos cientos de connacionales que se acercaron para documentarse, y recibir orientación en materia migratoria, laboral y de salud
Se contó asimismo con voluntarios guatemaltecos residentes en Mount Kisco, , pertenecientes a la iglesia Monte de Sion y a Neighbors Link, que se hicieron presentes para apoyar al consulado en la atención a los connacionales; su colaboración fue muy valiosa, y contribuyó a difundir mejor la información y en el orden y la fluidez en los procesos. En Mount Kisco, el consulado general de Guatemala, con la colaboración de OSHA ha organizado talleres para seguridad en construcción de manera gratuita, proporcionando certificaciones requeridas en esta ocupación, por lo que la presencia en el consulado móvil, de la Directora de OSHA la señora Diana Corté, fue bien recibida y apreciada por la comunidad guatemalteca, brindando orientación en general, con énfasis en los derechos de un trabajador cuando es víctima de accidentes en el trabajo. Se brindaron 515 servicios; con este consulado móvil se suman 225 a los realizados desde su inicio, y constituye el décimo del año 2015. |
PROGRAMA DE ORIENTACION EDUCATIVA PARA JOVENES GUATEMALTECOS

El Consulado General de Guatemala en Nueva York está consciente que la educación es clave para el desarrollo de las capacidades de cualquier individuo dentro de su país y fuera de él. Particularmente, en el caso de un inmigrante, la educación es motor en definir su éxito y desarrollo, el cual se reflejará en su calidad de vida, su familia y en su comunidad de origen.
En el marco anterior, el Consulado General de Guatemala estableció contacto con el centro para la innovación educativa “The Center for Education Innovation”, CEI, que es una organización sin fines de lucro, que se dedica a crear programas orientados a la excelencia en la educación pública, así como formación de líderes entre los grupos estudiantiles.
El Consulado General de Guatemala propuso a CEI, orientar su experiencia para apoyar a jóvenes guatemaltecos, que en una primera fase se beneficien del programa de estímulo “Boost Project”, que consiste en proporcionar a los estudiantes experiencias de calidades académicas y culturales, incluyendo exámenes preparatorios, guías académicas y oportunidades de servicio comunitario.
Los estudiantes son conscientes de las oportunidades a las que pueden tener acceso toda vez se esfuercen y se preparen académicamente. Se programan asimismo visitas a museos, teatros, lugares de relevancia internacional (como Naciones Unidas) y universidades entre otros.
En tal sentido, directivos de CEI, Carl Vinci y Carlos Medina conjuntamente con la cónsul general de Guatemala Myram De la Roca, y el asistente consular Alan García, realizaron una visita a la escuela secundaria “Newtown High School”, donde se anunció que en el próximo ciclo escolar, alumnos de esa institución, incluyendo a jóvenes guatemaltecos, serán parte del “Boost Project”.
Las autoridades de la secundaria Newton , encabezadas por el Director John Ficalora, fueron anfitriones del evento que gracias a su disposición y colaboración contó con la presencia de un grupo numeroso de estudiantes, así como de padres de familia; el entusiasmo de profesores y directivos se refleja en la actitud participativa de los jóvenes que asisten a este centro educativo.
La cónsul general De la Roca, realizó una presentación en la cual se enfatizó la proyección de Guatemala en el mundo y el valor de su recurso humano, motivando a los estudiantes a aprovechar las oportunidades que se les presentan, para poder aportar tanto a la sociedad a la que pertenecen actualmente como a su país de origen, donde se encuentran sus raíces.
En el marco anterior, el Consulado General de Guatemala estableció contacto con el centro para la innovación educativa “The Center for Education Innovation”, CEI, que es una organización sin fines de lucro, que se dedica a crear programas orientados a la excelencia en la educación pública, así como formación de líderes entre los grupos estudiantiles.
El Consulado General de Guatemala propuso a CEI, orientar su experiencia para apoyar a jóvenes guatemaltecos, que en una primera fase se beneficien del programa de estímulo “Boost Project”, que consiste en proporcionar a los estudiantes experiencias de calidades académicas y culturales, incluyendo exámenes preparatorios, guías académicas y oportunidades de servicio comunitario.
Los estudiantes son conscientes de las oportunidades a las que pueden tener acceso toda vez se esfuercen y se preparen académicamente. Se programan asimismo visitas a museos, teatros, lugares de relevancia internacional (como Naciones Unidas) y universidades entre otros.
En tal sentido, directivos de CEI, Carl Vinci y Carlos Medina conjuntamente con la cónsul general de Guatemala Myram De la Roca, y el asistente consular Alan García, realizaron una visita a la escuela secundaria “Newtown High School”, donde se anunció que en el próximo ciclo escolar, alumnos de esa institución, incluyendo a jóvenes guatemaltecos, serán parte del “Boost Project”.
Las autoridades de la secundaria Newton , encabezadas por el Director John Ficalora, fueron anfitriones del evento que gracias a su disposición y colaboración contó con la presencia de un grupo numeroso de estudiantes, así como de padres de familia; el entusiasmo de profesores y directivos se refleja en la actitud participativa de los jóvenes que asisten a este centro educativo.
La cónsul general De la Roca, realizó una presentación en la cual se enfatizó la proyección de Guatemala en el mundo y el valor de su recurso humano, motivando a los estudiantes a aprovechar las oportunidades que se les presentan, para poder aportar tanto a la sociedad a la que pertenecen actualmente como a su país de origen, donde se encuentran sus raíces.
Comunicado Junio 2015
INAGURACIÓN DE LA LIGA DE FUTBOL GUATEMALA EN BROOKLYN
El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que en esta ciudad existen diversas organizaciones de guatemaltecos que se organizan con el fin de mantener su identidad y colaborar con los connacionales con distintos fines. Dentro de estas organizaciones destaca la Liga de Futbol Guatemala, con sede en Brooklyn que fue fundada en 1972, realizando 42 campeonatos consecutivos.
La Liga Guatemala está conformada por 22 equipos: 10 de veteranos, 12 de primera división y 14 de niños. Los jugadores son de diferentes nacionalidades , de países latinoamericanos, no obstante destaca la amplia participación de los guatemaltecos; actualmente los garifunas de Guatemala tienen dos equipos dentro de la liga. La Liga Guatemala, en Brooklyn , New York inauguró recientemente su campeonato de Fútbol 2015, donde participan equipos de primera división y de veteranos; para realizar el saque inicial fue invitada la Cónsul General de Guatemala, Myriam De la Roca, quien estuvo presente para compartir con los participantes, asistentes y directivos de la liga: Presidente, señor Marvin Estrada; Vicepresidente, señor Anibal Ochoa; ex Presidente, Waldemar Ceballos. La actividad estuvo muy concurrida, departiendo con la comunidad guatemalteca que se hizo presente en la cancha para apoyar el campeonato. |
Comunicado Junio 2015
CONSULADOS MOVILES EN CONNECTICUT
Comunicado Mayo 2015
|
El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que realizó Consulado Móvil durante tres días en Connecticut: 15 y 16 de mayo en Bridgeport y 17 de mayo en Norwalk.
Fueron atendidos cientos de guatemaltecos que se acercaron para documentarse, y recibir orientación en el tema de la Acción Ejecutiva en materia de Migración del Presidente Obama; Se brindaron 478 servicios durante estos tres días. Con este Consulado Móvil se suman 221 y 222 a los realizados desde su inicio, y constituye el décimo primero y décimo segundo del año 2015. Se debe resaltar la labor de los voluntarios guatemaltecos residentes en Stamford, Connecticut, pertenecientes al grupo Quetzal, que se hicieron presentes para apoyar al consulado en la atención a los connacionales; su esfuerzo contribuyó a que se mantuviera el orden y la fluidez en los procesos. Todos los servicios y las actividades organizadas en esta jornada de 3 días, fueron orientados tanto a la documentación como a la protección consular, a la prevención y educación en diversos temas, los cuales fueron bien recibidos y agradecidos por la comunidad. |
CONVIVIO POR EL DIA DE LA MADRE EN EL CONSULADO DE GUATEMALA EN NUEVA YORK
El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que el 13 de mayo se llevó a cabo un convivio por el día de la madre, al cual fueron invitadas las madres guatemaltecas que residen en el área de circunscripción de esta misión consular.
La asistencia al evento fue muy numerosa y representativa, acudiendo damas guatemaltecas provenientes de Queens, el Bronx, Brooklyn, Long Island y Westchester en Nueva York, así como de Stamford, Connecticut y Trenton, New Jersey.
El programa consistió en un acto de homenaje a las madres guatemaltecas, que además de desarrollar a las futuras generaciones, se prodigan en apoyar a los connacionales que necesitan ayuda en este país.
Las damas asistentes son parte de organizaciones de apoyo comunitario como: Guatemaltecos en Nueva York, Mujeres Garifunas de Guatemala en Nueva York, Grupo Quetzal, Asociación Cívica Guatemalteca, Salcajeneses Unidos. la Hermandad Arquidiocesana del Señor de Esquipulas, la Hermandad del Señor de Esquipulas en Jamaica y “Garifuna Making Strides”.
Se presentaron videos y se realizó un intercambio de ideas que permitió mejor conocimiento entre las asistentes.
La asistencia al evento fue muy numerosa y representativa, acudiendo damas guatemaltecas provenientes de Queens, el Bronx, Brooklyn, Long Island y Westchester en Nueva York, así como de Stamford, Connecticut y Trenton, New Jersey.
El programa consistió en un acto de homenaje a las madres guatemaltecas, que además de desarrollar a las futuras generaciones, se prodigan en apoyar a los connacionales que necesitan ayuda en este país.
Las damas asistentes son parte de organizaciones de apoyo comunitario como: Guatemaltecos en Nueva York, Mujeres Garifunas de Guatemala en Nueva York, Grupo Quetzal, Asociación Cívica Guatemalteca, Salcajeneses Unidos. la Hermandad Arquidiocesana del Señor de Esquipulas, la Hermandad del Señor de Esquipulas en Jamaica y “Garifuna Making Strides”.
Se presentaron videos y se realizó un intercambio de ideas que permitió mejor conocimiento entre las asistentes.
Comunicado Mayo 2015
PROGRAMA TELEVISIVO EN NUEVA YORK: VENTANILLA CONSULAR

El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que recientemente la Cónsul General de Guatemala visitó el canal New York, donde realizó un programa denominado como Ventanilla Consular en el que conversó sobre las diversas servicios que ofrece Consulado General de Guatemala a la Comunidad Guatemalteca en la circunscripción a su cargo que incluye Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania.
El equipo de NY1, se desplazó al Consulado General de Guatemala para filmar la atención que reciben los guatemaltecos en los diferentes servicios que se ofrecen.
En el desarrollo de la conversación con el medio televisivo, la cónsul general De la Roca enfatizó que además del servicio de documentación que es muy importante, la misión también presta protección y orientación consular, en diversos temas que van desde el tema migratoria, hasta aspectos de salud de la población guatemalteca residente. Asimismo mencionó que en el marco del Consulado General de Guatemala existe una oficina comercial, que además de promover la inversión en Guatemala y de abrir espacios para los productos guatemaltecos, desarrolla también la labor de educación financiera para la comunidad residente.
Por otro lado, fue enfatizado que el Consulado General de Guatemala mantiene una estrecha colaboración con las autoridades locales, teniendo muy buena relación con varios alcaldes de distintas ciudades de la circunscripción a cargo y como ejemplo mencionó el trabajo conjunto realizado con la Alcaldía de Nueva York, mencionando que recientemente se realizó un seminario taller conjunto, orientado a la Comunidad Guatemalteca para informar la importancia del ID municipal y los accesos y beneficios que ofrece.
Finalmente se hizo del conocimiento del público el programa de vulnerables y fallecidos que apoya a los connacionales, que están en situación irregular, con la repatriación de cuerpos y en el caso de los vulnerables reciben apoyo en cuestiones de salud, si por circunstancias migratorias requieren acompañamiento consular.
El equipo de NY1, se desplazó al Consulado General de Guatemala para filmar la atención que reciben los guatemaltecos en los diferentes servicios que se ofrecen.
En el desarrollo de la conversación con el medio televisivo, la cónsul general De la Roca enfatizó que además del servicio de documentación que es muy importante, la misión también presta protección y orientación consular, en diversos temas que van desde el tema migratoria, hasta aspectos de salud de la población guatemalteca residente. Asimismo mencionó que en el marco del Consulado General de Guatemala existe una oficina comercial, que además de promover la inversión en Guatemala y de abrir espacios para los productos guatemaltecos, desarrolla también la labor de educación financiera para la comunidad residente.
Por otro lado, fue enfatizado que el Consulado General de Guatemala mantiene una estrecha colaboración con las autoridades locales, teniendo muy buena relación con varios alcaldes de distintas ciudades de la circunscripción a cargo y como ejemplo mencionó el trabajo conjunto realizado con la Alcaldía de Nueva York, mencionando que recientemente se realizó un seminario taller conjunto, orientado a la Comunidad Guatemalteca para informar la importancia del ID municipal y los accesos y beneficios que ofrece.
Finalmente se hizo del conocimiento del público el programa de vulnerables y fallecidos que apoya a los connacionales, que están en situación irregular, con la repatriación de cuerpos y en el caso de los vulnerables reciben apoyo en cuestiones de salud, si por circunstancias migratorias requieren acompañamiento consular.
Comunicado Abril 2015
ENCUENTRO DE CONSUL GENERAL CON ALCALDE DE STAMFORD, CONNECTICUT
El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que recientemente se realzó un encuentro entre la cónsul general Myriam De la Roca y el alcalde de Stamford, Connecticut, David R. Martin.
En esta reunión se tocó el tema de seguridad en esta ciudad, donde la cónsul general De la Roca expresó la preocupación que tiene tanto el consulado como la comunidad guatemalteca, con relación a los recientes hechos que directamente han afectado a tres familias de connacionales residentes en esta ciudad, siendo estos las desapariciones de Paulino Mendoza y Jorge Simón, ocurridos en diciembre de 2014 y febrero de 2015. Del primero no se tiene aún noticias y el señor Simón fue encontrado su cadáver en una playa privada, producto de lo cual se ha iniciado una investigación para resolver lo sucedido. El tercer hecho se refiere al lamentable asesinato del señor Antonio Muralles, donde la policía realizó un operativo inmediato y se encuentran detenidos dos individuos. Por el mismo motivo, se han realizado varias reuniones desde el mes de febrero con el Comisionado y el Jefe de la Policía de Stamford. El encuentro con el Alcalde Martin fue muy productivo, manifestó su pesar por los hechos ocurridos, a la vez que afirmó su compromiso en la seguridad de los residentes en Stamford, donde la mayoría de población hispana es guatemalteca. Los connacionales contribuyen en el desarrollo de la ciudad en diferentes actividades, con una comunidad organizada que es de gran apoyo en situaciones de emergencia y de ayuda en general para los guatemaltecos, así como una activa colaboración con la realización de los consulados móviles no solamente en Stamford, sino que en otras ciudades de Connecticut. La reunión entre la cónsul general De la Roca y el alcalde Martin generó expectación y fue cubierta por diferentes medios de comunicación, como La Voz, que realizó posterior al encuentro, una entrevista a la cónsul general De la Roca , donde se abordaron diversos temas. |
Comunicado Abril 2015
CURSO DE CERTIFICACION EN CONSTRUCCION
ORGANIZADO POR EL CONSULADO DE GUATEMALA EN NUEVA YORK
El Consulado General de Guatemala en Nueva York, con el apoyo de La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA por su siglas en ingles), la Iglesia Pentecostal Puerta de Salvación, y la organización comunitaria, “Spirit of the Wind”, organizo un entrenamiento para la certificación para trabajadores de la construcción los cuales laboran en el estado de New Jersey. Para poder trabajar en cualquier obra de construcción en dicho estado, se le requiere al obrero tomar un curso de 10 horas y tener la certificación de parte de OSHA para poder ser contratados para trabajar. Mucho guatemalteco el cual vive en esta circunscripción se dedica a la industria de la construcción, este curso es muy popular entre esta comunidad.
Por la larga duración del entrenamiento, 10 horas, se planificó se condujera sobre 2 días; viernes y sábado. El viernes, el entrenamiento duro de 4 a 8 PM y el sábado duro de 9 AM a 6 PM. Para poder completar la certificación, el participante debe asistir a ambas sesiones para poder completar el curso. En total, 30 guatemaltecos completaron el curso y fueron certificados en seguridad de la construcción. Este taller se desarrolló con la idea de apoyar a los trabajadores guatemaltecos que se desempeñan en esta actividad con el fin que reconozcan medidas de seguridad que protege su integridad física. La certificación fue dada de manera gratuita ya que normalmente tiene un costo individual. Es muy popular dentro de la comunidad guatemalteca que se dedica en gran número a estas labores. A quienescompletaron el taller se les proporciona, además de un diploma acreditando su participación, un carnet identificando a la persona como certificada en dicho curso, estando presente para tal efecto, la Cónsul General de Guatemala, Myriam De la Roca. |
Comunicado Marzo 2015
SERVICIOS DE CONSULADOS MOVILES EN NEW JERSEY: FAIRVIEW Y WEST NEW YORK
Comunicado Febrero 2015 |
El Consulado General de Guatemala en Nueva York informa que se realizaron Consulado Móviles durante tres días en el Estado de New Jersey; el viernes 20 de febrero en la ciudad de Fairview, y el sábado 21 y domingo 22 de febrero en West New York, atendiendo a cientos de guatemaltecos que se acercaron para documentarse, y recibir orientación en el tema de la Acción Ejecutiva sobre migración del Presidente Obama, como en materia laboral por parte de OSHA, que informó sobre derechos, reclamaciones en caso de accidentes y prevención de los mismos..
Se debe resaltar la labor de los voluntarios guatemaltecos que se hicieron presentes para apoyar al Consulado para atender a a los connacionales, ya que su esfuerzo contribuyó a que se mantuviera el orden y la fluidez en la atención. Se brindaron 1217 servicios durante estos tres días. Con estos Consulados Móviles suman 216 los realizados desde su inicio, y constituyen el quinto y sexto del año 2015. Todos los servicios y las actividades organizadas fueron bien recibidos y agradecidos por la comunidad. |