Haga clic en el enlace de arriba para acceder a nuestra pagina de Quejas y Alertas de Corrupción.
INFORMACIÓN ÚLTIMA HORA
IMPORTANTE: Protocolo de Ingreso al País Via Aérea para Guatemaltecos y Extranjeros. NO se permitirá el abordaje, si no presenta alguno de estos requisitos. NO hay excepciones.
Que la política exterior impulsada por el Presidente Jimmy Morales tiene como eje prioritario el tema migratorio por lo que continúa en el proceso de fortalecimiento y ampliación de la red consular, principalmente en los Estados Unidos de América y México.
La Ministra de Relaciones Exteriores, Embajadora Sandra Jovel Polanco, ha dado especial seguimiento al trabajo de los 19 consulados en los Estados Unidos, en especial a los consulados ubicados en las áreas fronterizas con México sobre todo para que se continúe velando por el respeto de la dignidad, los derechos humanos y el debido proceso de los guatemaltecos, en especial los relacionados a la niñez migrante y niñez migrante no acompañada.
Que debido a la implementación de la denominada política de cero tolerancia anunciada el pasado 8 de mayo por el Fiscal Jeff Sessions, la cual impone cargos al 100% de las personas que ingresen a los Estados Unidos de manera irregular, lo cual ha tenido como consecuencia que quienes viajan con niños, al momento de ser asegurados deban ser trasladados a centros de detención, y en el caso de los niños son referidos a un albergue para su protección y abrigo.
En tal sentido el Gobierno de la República de Guatemala a través de sus consulados en los Estados Unidos continua brindando especial atención a los casos que involucren niños migrantes o NNA, priorizando la comunicación constante y gratuita entre padres e hijos, lo cual reduce la incertidumbre, brinda mayor estabilidad emocional a los niños y tranquilidad a los padres y familiares, mientras continúan sus procesos.
Los consulados de Guatemala en los Estados Unidos, realizan constantes circuitos de verificación para determinar el estado de salud, de ánimo, así como las instalaciones, alimentación, apoyo psicosocial, educación y recreación que reciben los NNA, durante su estancia en los albergues. De la misma forma se realizan reuniones periódicas con los trabajadores sociales y supervisores, para analizar los casos, dar seguimiento y agilizar su pronta reunificación al seno familiar.
Con relación a los padres, los consulados brindan seguimiento, orientación legal y explicación de los procedimientos vigentes en los Estados Unidos y la ruta a seguir ya sea en casos de deportación o solicitud de asilo, priorizando el interés superior del niño.
El Gobierno de la República de Guatemala a través del Ministerio de Relaciones Exteriores reitera su compromiso de brindar la protección consular necesaria a nuestra población migrante y continuar la labor diplomática para minimizar los impactos derivados de la implementación de dichas medidas.
La Ministra de Relaciones Exteriores, Embajadora Sandra Jovel Polanco, ha dado especial seguimiento al trabajo de los 19 consulados en los Estados Unidos, en especial a los consulados ubicados en las áreas fronterizas con México sobre todo para que se continúe velando por el respeto de la dignidad, los derechos humanos y el debido proceso de los guatemaltecos, en especial los relacionados a la niñez migrante y niñez migrante no acompañada.
Que debido a la implementación de la denominada política de cero tolerancia anunciada el pasado 8 de mayo por el Fiscal Jeff Sessions, la cual impone cargos al 100% de las personas que ingresen a los Estados Unidos de manera irregular, lo cual ha tenido como consecuencia que quienes viajan con niños, al momento de ser asegurados deban ser trasladados a centros de detención, y en el caso de los niños son referidos a un albergue para su protección y abrigo.
En tal sentido el Gobierno de la República de Guatemala a través de sus consulados en los Estados Unidos continua brindando especial atención a los casos que involucren niños migrantes o NNA, priorizando la comunicación constante y gratuita entre padres e hijos, lo cual reduce la incertidumbre, brinda mayor estabilidad emocional a los niños y tranquilidad a los padres y familiares, mientras continúan sus procesos.
Los consulados de Guatemala en los Estados Unidos, realizan constantes circuitos de verificación para determinar el estado de salud, de ánimo, así como las instalaciones, alimentación, apoyo psicosocial, educación y recreación que reciben los NNA, durante su estancia en los albergues. De la misma forma se realizan reuniones periódicas con los trabajadores sociales y supervisores, para analizar los casos, dar seguimiento y agilizar su pronta reunificación al seno familiar.
Con relación a los padres, los consulados brindan seguimiento, orientación legal y explicación de los procedimientos vigentes en los Estados Unidos y la ruta a seguir ya sea en casos de deportación o solicitud de asilo, priorizando el interés superior del niño.
El Gobierno de la República de Guatemala a través del Ministerio de Relaciones Exteriores reitera su compromiso de brindar la protección consular necesaria a nuestra población migrante y continuar la labor diplomática para minimizar los impactos derivados de la implementación de dichas medidas.